×
×
Talleres de escritura
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos
 

 

Boletín de novedades

Índice completo de talleres Fuentetaja

Talleres en Madrid

Escritura Creativa

  • Taller de escritura creativa I

    Nivel iniciación (I)

    Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
    Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados. 
  • Taller de escritura creativa Quincenal

    Nivel iniciación QUINCENAL

    Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
    Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados. 
  • Taller de escritura creativa II

    Nivel avanzado (II)

    Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
  • Taller de escritura creativa III

    Nivel profundización (III)

    Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.

Cuento / Relato Breve

  • Taller avanzado de relato, por Gloria Fdez. Rozas

    A través de la lectura de textos y aportaciones críticas de muy diversos autores, maestros del relato breve moderno, trabajaremos y reflexionaremos en torno a temas básicos para la construcción del relato breve, si bien lo haremos con una nueva perspectiva, más profunda y  eficiente de la propia en los talleres de iniciación al cuento.

Novela

  • Taller de escritura de la novela, por Leonor Sánchez

    De la idea a la novela

    Este taller está dirigido a personas que tienen la inquietud de aprender a escribir una novela, o, mejor aún, cien novelas. Personas con la inquietud de expresar ideas y emociones, que piensen que quizá la novela es la forma más adecuada de pensarlas, elaborarlas y hacerlas llegar a los demás. Gente con ganas de mirar el mundo, hacerse preguntas y compartirlas; más enfocadas al proceso que al resultado.
  • Pon en marcha tu novela: de la planificación a la escritura

    Enero - Un taller coordinado por Marta Gordo

    Este taller está dirigido a quienes tienen un proyecto de novela y quieren hacerla realidad. El objetivo es poner en marcha la novela a través, por una parte, de su planificación y, por otra, de su escritura y comentario en el taller.
  • Taller de Novela Corta, por Víctor García Antón

    El taller de Novela Corta está dirigido a alumnos familiarizados con el relato breve que tienen el deseo o la necesidad de contar historias más largas. Partiremos de lo aplicado al cuento para avanzar en las herramientas que nos permitirán escribir y sostener un texto narrativo de entre 15.000 y 50.000 palabras: estructura, composición, tramas secundarias, ambientación, puntos de vista y voz, personajes, tema. No es necesario comenzar el curso con un proyecto de novela ya definido. Respetaremos el itinerario y los ritmos de cada participante porque no hay dos novelas iguales ni una manera única de abordarlas. Facilitaremos lecturas-guía para aprender de los maestros y un espacio de trabajo en el que cada integrante pueda ir compartiendo con el grupo los avances de su proyecto.
  • Taller Tutorial de novela de entretenimiento

    por Leonor Sánchez

    Ofrecemos este taller a aquellos escritores cuyo deseo es escribir novelas para un público amplio (mainstream); novelas con la intención de entretener al lector, con vocación de best-seller, que se adapten a una estructura compositiva clásica, pero que al mismo tiempo no descuiden su calidad narrativa ni estilística.

Poesía

  • El poema como posibilidad con Mariano Peyrou

    FEBRERO

    Este taller se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar completamente de lado las reflexiones teóricas. Consideraremos, simplificando un poco, que un poema se escribe en dos movimientos: el de la inspiración, en el que surgen unas palabras o una forma, y el de la corrección, en el que tratamos de componer el mejor texto posible a partir de lo que surgió antes. Intentaremos aquí fomentar actitudes y predisposiciones para que en el primer movimiento podamos hallar materiales auténticamente personales y propios, con la convicción de que eso, algo que sea verdadero, es lo único que vale la pena en cualquier escritura.
  • Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)

    Iniciación

    El poeta es un testigo imprescindible de su tiempo, del tiempo que nos toca vivir. En su retina se acumulan múltiples experiencias, personales y ajenas.

Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo

Guión-Cine-Audiovisual

  • Taller de guión: en Corto, por Gracia Querejeta

    a partir del 10 de abril

    Este curso está dirigido a serios aspirantes a guionistas o directores que están comenzando su carrera. No es necesario haber escrito y rodado con anterioridad pero igualmente son bienvenidos aquellos que ya hayan realizado cortometrajes u otros trabajos cinematográficos excluyendo largometrajes.
    LA IDEA. Cada participante vendrá con una propuesta de cortometraje de unos tres /cinco minutos aproximadamente. Empezaremos por el análisis de cada una de esas ideas de cara a sus posibilidades cinematográficas en el ámbito en el que nos movemos. Me explico: no tiene mucho sentido escribir un corto cuyo decorado sea la Estación Espacial Internacional porque no tenemos ninguna posibilidad ni de ir allí ni de reproducir el lugar. Cada propuesta se estudiará individualmente y si alguna es inviable o demasiado compleja, la cambiaremos por otra o podría darse el caso también de que varios participantes decidan colaborar en un mismo proyecto.
  • Taller de guión audiovisual

    por Guillermo Benet

    El objetivo de este taller es aprender todo lo relacionado con la escritura de guiones y ponerlo en práctica con la escritura de un guion propio. La enseñanza teórica se compaginará con ejemplos prácticos y distintas herramientas de trabajo. No se trata únicamente de entender la mecánica de la escritura audiovisual, sino de aprender a enfrentarse al folio en blanco. Así, los participantes realizarán pequeños ejercicios para, posteriormente, iniciar la escritura de un guion de largometraje, que desarrollarán a lo largo del año.

Otros Talleres

  • Literatura del placer

    Escribir sobre el amor y el deseo, por José Carlos Somoza

    Desde las escenas románticas hasta la ardorosa literatura de la pasión, desde los cantos más antiguos sobre el placer del cuerpo hasta el más actual erotismo, desde el amor espiritual hasta las perversiones más chocantes, es indudable que escribir sobre Eros, en sus múltiples y a veces opuestas variantes, ha sido siempre un motor primordial de la literatura en cualquier género.

Narración Oral / Hablar en Público / Monólogos

  • Taller doble: Los contadores de cuentos y hablar en público

    Junio días 17-18 y 24-25. Aprender a contar cuentos y a hablar en público y conversar

    Todos contamos oralmente en nuestras conversaciones cotidianas. Contamos lo que nos ha sucedido, lo que hemos visto y nos ha impresionado, lo que nos han contado, lo que soñamos y lo que imaginamos. Y cuando contamos oralmente nuestra conversación, cualquiera de nuestras intervenciones habladas, gana en interés y presencias, y nosotros ganamos en atractivo y en capacidad para comunicar con eficacia y éxito.

Escribir para y por los más jóvenes

  • ¿Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños y jóvenes

    De 13 a 17 años, por Beatriz Bethuel

    Este taller surge de la necesidad de cubrir un espacio para la escritura y la creación literaria para los jóvenes, un espacio desatendido en los planes de estudio y que debe de ser reforzado con estímulos y pautas para el desarrollo de la creatividad y las capacidades narrativas del debutante en este oficio. Un espacio para la lectura y la escritura desde la óptica de la creación.

  • Escribir literatura infantil y juvenil

    Tutoria de proyectos, por Fernando Varela

    Plantea Gianni Rodari: “Para hacer una literatura infantil que no caiga sobre los niños como un peso externo o como una tarea aburrida, sino que salga de ellos, viva con ellos, para ayudarlos a crecer y a vivir de forma plena, tendríamos que conseguir relacionar íntimamente estos tres sustantivos: imaginación-juego-libro.

Talleres de autor

Enero

Febrero

  • El poema como posibilidad con Mariano Peyrou

    Este taller se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar completamente de lado las reflexiones teóricas. Consideraremos, simplificando un poco, que un poema se escribe en dos movimientos: el de la inspiración, en el que surgen unas palabras o una forma, y el de la corrección, en el que tratamos de componer el mejor texto posible a partir de lo que surgió antes. Intentaremos aquí fomentar actitudes y predisposiciones para que en el primer movimiento podamos hallar materiales auténticamente personales y propios, con la convicción de que eso, algo que sea verdadero, es lo único que vale la pena en cualquier escritura.
  • «No ficción» creativa: Escribir literatura de lo real con Paco Cerdà

    FEBRERO

    Este taller es una aproximación práctica a los dominios literarios de la “no ficción” creativa. Principalmente, a géneros como la crónica, el periodismo narrativo de largo aliento, el género de viaje, el columnismo, la crítica literaria, la biografía, los diarios y los géneros fragmentarios. El objetivo es mostrar un panorama diverso de la no ficción creativa y dotar de pautas y herramientas para mejorar la creación literaria a partir de lo real.
  • Literatura del placer

    Escribir sobre el amor y el deseo, por José Carlos Somoza

    Desde las escenas románticas hasta la ardorosa literatura de la pasión, desde los cantos más antiguos sobre el placer del cuerpo hasta el más actual erotismo, desde el amor espiritual hasta las perversiones más chocantes, es indudable que escribir sobre Eros, en sus múltiples y a veces opuestas variantes, ha sido siempre un motor primordial de la literatura en cualquier género.

Marzo

  • Cómo escribir una novela familiar. ¿Es posible escribir la vida sin modificarla? por José Morella

    Marzo

    ¿Es posible escribir la vida sin modificarla? Al escribir memorias o autoficción, me veo forzado a resquebrajar la versión solidificada que tengo de mí mismo. Conforme escribo, aparece una "tercera cosa" que nace de pasar por el tamiz de la escritura todos esos recuerdos e ideas con los que he ido configurando mi identidad. Esa tercera cosa es un proceso de descubrimiento que pide desnudez, sinceridad y apertura.
    Escribir la vida propia es ofrecer algo íntimo, pero que a menudo le ocurre a más gente de lo que pensábamos. Es en ese reconocimiento que se da en la lectura, en ese "a mí me pasa (casi) lo mismo", que quien lee gana espacios de libertad o de consuelo que antes no sabía que podían ser conquistados. Escribir se convierte en compartirse, en darse al mundo.
  • Fórmulas de ciencia ficción: ambientes, tiempos y agencias con Michel Nieva

    Marzo

    Este taller es una aproximación práctica a los dominios literarios de la “no ficción” creativa. Principalmente, a géneros como la crónica, el periodismo narrativo de largo aliento, el género de viaje, el columnismo, la crítica literaria, la biografía, los diarios y los géneros fragmentarios. El objetivo es mostrar un panorama diverso de la no ficción creativa y dotar de pautas y herramientas para mejorar la creación literaria a partir de lo real.

Abril

  • Taller de guión: en Corto, por Gracia Querejeta

    a partir del 10 de abril

    Este curso está dirigido a serios aspirantes a guionistas o directores que están comenzando su carrera. No es necesario haber escrito y rodado con anterioridad pero igualmente son bienvenidos aquellos que ya hayan realizado cortometrajes u otros trabajos cinematográficos excluyendo largometrajes.
    LA IDEA. Cada participante vendrá con una propuesta de cortometraje de unos tres /cinco minutos aproximadamente. Empezaremos por el análisis de cada una de esas ideas de cara a sus posibilidades cinematográficas en el ámbito en el que nos movemos. Me explico: no tiene mucho sentido escribir un corto cuyo decorado sea la Estación Espacial Internacional porque no tenemos ninguna posibilidad ni de ir allí ni de reproducir el lugar. Cada propuesta se estudiará individualmente y si alguna es inviable o demasiado compleja, la cambiaremos por otra o podría darse el caso también de que varios participantes decidan colaborar en un mismo proyecto.
  • Madres e hijas, por Florencia del Campo

    INICIO el 12 de abril

    Somos hijas, hijos o hijes siempre, es el único parentesco obligatorio. Existir implica ese vínculo. La literatura, por su parte, tampoco escapa al lazo inherente. En este curso vamos a recorrer obras literarias escritas por mujeres, que intentan decir algo de esa relación de amor-odio, de pasión y estrago, de cuidados y reclamaciones, de obligatoriedad o inherencia, pero también de deseo y elecciones. La voz de la hija, la voz de la madre, la voz de la sangre… ¿Qué nos dice esta literatura que se ocupa de aquello de lo que no se escapa?

Talleres por Videoconferencia

Escritura Creativa

  • Taller de escritura creativa online

    Videoconferencia zoom semanal

    Este taller literario a través de Internet es nuestra actividad más antigua y ambiciosa. Se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
  • Taller de escritura creativa Quincenal online

    Nivel iniciación QUINCENAL

    Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
    Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados. 

Cuento / Relato Breve

  • Taller de cuento, relato breve, por Antonio Rómar

    ¿Qué diferencia un cuento de una anécdota bien contada? ¿Por qué los mejores textos parecen hablar de nosotros más que hablarnos a nosotros? ¿Cuándo y por qué un relato nos resulta significativo, memorable y nos parece que tiene sentido? Exploraremos durante tres sesiones este concepto tan resbaladizo. Indagaremos la conexión de la forma con el sentido en el estilo de textos contemporáneos y clásicos. Analizaremos la relación entre el silencio y la voz en busca de un espacio fértil. Aquel donde el discurso sugiere al lector lo habite, como la luz que dibuja el contorno de la oscuridad.

Novela

  • Taller de novela por Cristina Cerrada

    por Videoconferencia

    No hay necesariamente por qué dar un salto hacia la novela. Es más, quizá sea preferible no dar ningún salto, sino ir paso a paso, desde el principio, comenzando por preguntarnos qué es una novela, si realmente queremos escribir una novela, y si es una novela aquello que nos hemos propuesto escribir.
  • Taller de novelas en marcha, por Rubén A. Arribas

    para novelas ya en marcha Videoconferencia

    Si tienes una novela en marcha, este es tu taller. Alcanza con que tengas escrito el primer capítulo y quieras descubrir en grupo si funciona tu idea o no y por qué. En cada sesión leeremos dos textos en voz alta y los analizaremos colectivamente a fin de ayudar a sus autores o autoras a saber cómo mejorarlos. Mediante el debate grupal tomaremos contacto o repasaremos los conceptos teóricos necesarios para resolver los problemas narrativos que surjan y, de paso, reflexionaremos sobre el proceso creativo. Se trata de utilizar tu propia novela para aprender en grupo cómo se escribe una novela.
  • Tutorial de novela por Leonor Sánchez

    Taller tutorial de novela Presencial o por Videoconferencia

    Escribir es una tarea solitaria, sí. En última y en primera instancia, estamos solos frente al texto: para imaginar, para tomar decisiones, para acertar y para equivocarnos. Sin embargo, el proceso de escritura de una novela no tiene por qué desarrollarse en completa soledad: siempre conviene contar con el apoyo y la asesoría de terceras personas. Una opinión externa que nos oriente y nos dé luz en la escritura; que nos aporte la perspectiva de la que carecemos, por la lógica cercanía con nuestros textos, que nos impide ver sus fallos o incluso, sus grandezas. Este apoyo es algo que cualquier escritor busca de manera natural, en sus lectores beta, en tertulias literarias, en sus editores. Y actualmente, y con mayor independencia, objetividad y profesionalidad, en los talleres de escritura.

Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo

Otros Talleres

  • Literatura del placer

    Escribir sobre el amor y el deseo, por José Carlos Somoza

    Desde las escenas románticas hasta la ardorosa literatura de la pasión, desde los cantos más antiguos sobre el placer del cuerpo hasta el más actual erotismo, desde el amor espiritual hasta las perversiones más chocantes, es indudable que escribir sobre Eros, en sus múltiples y a veces opuestas variantes, ha sido siempre un motor primordial de la literatura en cualquier género.

Abril

  • Madres e hijas, por Florencia del Campo

    INICIO el 12 de abril

    Somos hijas, hijos o hijes siempre, es el único parentesco obligatorio. Existir implica ese vínculo. La literatura, por su parte, tampoco escapa al lazo inherente. En este curso vamos a recorrer obras literarias escritas por mujeres, que intentan decir algo de esa relación de amor-odio, de pasión y estrago, de cuidados y reclamaciones, de obligatoriedad o inherencia, pero también de deseo y elecciones. La voz de la hija, la voz de la madre, la voz de la sangre… ¿Qué nos dice esta literatura que se ocupa de aquello de lo que no se escapa?

Talleres en Barcelona

Escritura Creativa

Cuento / Relato Breve

Novela

  • Taller avanzado de novela

    por Raúl Quirós

    Escribir una novela es un proceso lento y laborioso. Lleno de baches, de dudas, de momentos en los que uno quiere tirar la toalla. Empezar una novela no es fácil pero sin duda, lo más complicado es llegar hasta el final. Si no sabes cómo continuar, si te falta constancia o si percibes que necesitas herramientas, este es tu taller.

Poesía

Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo

  • La vida entera. Cómo escribir un diario personal

    por Jesús Aguado

    Los días corren, se van, desaparecen. Pero lo que ellos transportan (emociones, experiencias, trabajos, sentimientos, ideas, viajes, gente) hacen lo posible por quedarse con nosotros. Lo que somos no quiere abandonarnos. Aunque lo hace, claro, porque no todo cabe en la memoria. Escribir un diario es pedirle al tiempo que se ponga de nuestra parte, que nos ayude a entender mejor eso que somos, que ordene los acontecimientos que nos atraviesan para que tengan un sentido.

Talleres en Sevilla

Escritura Creativa

Talleres Online

Cuento / Relato Breve

  • Taller de cuento: práctica del relato breve I

    Iniciación (I)

    Este taller de cuento: práctica del relato breve a través de Internet consiste en un acercamiento eminentemente práctico a un género que encarna por excelencia todas las posibilidades de los talleres de escritura creativa y uno de los más dinámicos de la literatura actual.
  • Taller de cuento: práctica del relato breve II

    Avanzado (II)

    El taller de cuento se estructura en dos módulos de nueve meses de duración cada uno, que van progresando en el dominio del género: nivel de Iniciación (I) y nivel Avanzado (II).
    El taller permite la incorporación de personas sin experiencia alguna en los talleres de escritura en el nivel de Iniciación; y de personas con costumbre de escribir y que hayan cursado algún tipo de taller en el nivel Avanzado.

Novela

  • Taller de novela

    por Santiago Tena

    En este taller a través de Internet analizaremos cuáles son las herramientas básicas para escribir una novela. Se tratará de dar el primer empujón, el primer impulso a esas personas que no acaban de decidirse a enfrentarse con un texto largo y también de apoyar a los que ya han empezado a escribir una novela y se encuentran con dificultades en su camino.

Poesía

  • Taller de poesía

    por Antonio Bueno

    Escribir poesía siempre es un placer. Te lo puedes tomar como un oficio, una terapia o una simple evasión, pero siempre será, tarde o temprano, y por mucho esfuerzo y a veces dolor que le pongas, una práctica gozosa. Este Taller de creación poética pretende ser una iniciación (y una incitación) a los lenguajes poéticos. Un taller dirigido a ti, que quieres zambullirte en las aguas de la poesía, a veces cristalinas, a veces procelosas, y explorar y conocer su profunda riqueza creativa y expresiva.

Expresión escrita / Redacción y Estilo

  • Curso básico de redacción y estilo

    nivel iniciación

    Este taller a través de Internet proviene de la experiencia en el trabajo con personas interesadas en la creación literaria que nos ha dejado una evidencia: muchos aficionados a la escritura tienen importantes deficiencias en su dominio de los aspectos normativos, formales y estilísticos básicos

Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo

  • Taller de escritura autobiográfica

    Del autor al personaje, de la vida a la ficción

    Este taller a través de internet se pregunta: ¿Qué es la imaginación sino memoria manipulada? A partir de esta pregunta, la escritora María Tena ha diseñado, con el título de "Taller de escritura autobiográfica", un taller de escritura creativa de nueve meses de duración centrado en ejercicios y reflexiones que trabajan con las relaciones entre la vida y la ficción.

Guión-Cine-Audiovisual

  • Taller de guión

    por Catalina Murillo

    Este taller a través de internet se plantea contar historias que interesen y conmuevan: ése es el objetivo de todo guionista; brindar las técnicas y herramientas para contarlas de forma efectiva y en términos de imágenes y sonidos, es el objetivo de este taller.
  • Taller tutorial de guión

    por Catalina Murillo

    El trabajo del guión es un oficio de seducción. Un guionista es un cineasta, y el cine es –en mayor o menor medida– espectáculo. Por eso el guión no es un oficio solitario. Su escritura requiere de forma sistemática la presencia de “un ojo y un oído clínicos” que hagan las veces de espectador interesado y crítico.

Escribir para y por los más jóvenes

  • Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil

    por Gloria Fernández Rozas y Clara Docampo

    La literatura infantil no es en esencia muy diferente de la literatura para adultos, por eso no es una literatura menor, ni es menos exigente que ésta. Requiere del escritor los conocimientos suficientes para conseguir la calidad literaria y el acomodo temático y formal que permita llegar al público al que va dirigida.

Intensivos Online

  • El deseo de escribir

    Los primeros pasos en la escritura creativa

    El deseo de escribir de forma creativa es algo que le viene dado casi a cualquier persona que antes ha disfrutado al leer literatura. Sin embargo, como saben tantas personas lectoras que han sentido la necesidad de expresarse creativamente, del sentir ese deseo hasta llegar a su satisfacción hay a menudo un largo camino, y recorrerlo, en ocasiones, puede llegar a ser muy frustrante. ¿Por qué?
  • El amor por las palabras

    Un taller intensivo de iniciación a la escritura creativa, por Antonio Rómar

    Este taller surge de dos íntimas convicciones: por un lado, la palabra es la unidad básica de toda escritura; por otro, si hay una cosa que define la afición a la escritura y el ejercicio de su oficio es la particular relación afectiva que se establece con el lenguaje, en definitiva el amor por las palabras.

Talleres en Valencia

Escritura Creativa

Escritura Fotográfica

  • Taller de escritura fotográfica

    Aproximación práctica al lenguaje de la fotografía para todos los públicos

    Hoy todos usamos las fotografías para comunicarnos y capturamos esas imágenes con el deseo de que nos salgan bien, interesantes, expresivas. Sin embargo, ¿te has planteado cuando usas la cámara qué representa capturar imágenes? ¿Has pensado en que existe una tradición y un arte en los que tu gesto puede apoyarse? Un taller de práctica fotográfica dirigido a cualquier persona con interés en el lenguaje de la fotografía, con, al menos, un móvil con cámara en su bolsillo y ganas de aprovecharla. Un taller que cubre el gran vacío de la formación que cualquier persona debería tener sobre un lenguaje clave en la escritura propia del siglo XXI, una escritura donde las imágenes tienen cada vez más importancia.

Tutorías personalizadas

  • Tutoría de proyectos narrativos: hacia el libro de relatos o la novela

    Llega un momento en el que tenemos la idea de ponernos a escribir una obra cuyo conjunto conforme un libro de relatos o una novela. Hay quien viene de participar en talleres y tiene una idea concreta en la que trabajar o quien, sin haber sido alumno previamente, posee ya un manejo solvente de las herramientas de escritura y ve que ha llegado la hora de pensar con amplitud, no nos conformamos con escribir un texto aislado porque intuimos o sabemos que podemos dar con una obra de mayor calado. A estos escritores y escritoras es para quienes va dirigidos este curso de tutoría personalizada.

Talleres en Bilbao

Escritura Creativa

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Málaga

Escritura Creativa

Talleres en Valladolid

Escritura Creativa

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Salamanca

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Las Palmas

Escritura Creativa

Novela

  • Taller de novela en Las Palmas

    presencial en Las Palmas

    En este taller estableceremos las bases y estudiaremos las herramientas fundamentales para encarar un proyecto novelístico. Desde la detección del tema y de los mimbres básicos de la historia, pasando por la elaboración del esquema, la galería de personajes, el diseño de la trama, la estructuración del discurso, la elección del estilo y la forma, la construcción de los escenarios, el control del ritmo y la tensión narrativa, el establecimiento de conflictos y giros argumentales y todo lo concerniente al proceso de redacción.

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Palma

Escritura Creativa

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Zaragoza

Escritura Creativa

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.

Talleres en Alicante

Escritura Creativa

Tutorías personalizadas

  • Tutoría personalizada

    para proyectos de escritura

    ¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
    Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.