Índice completo de talleres Fuentetaja
Talleres en Internet
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa online
Nivel iniciación
Este taller literario a través de Internet es nuestra actividad más antigua y ambiciosa. Se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador. -
Taller de escritura creativa online
Videoconferencia zoom semanal
Este taller literario a través de Internet es nuestra actividad más antigua y ambiciosa. Se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
Cuento / Relato Breve
-
Taller de cuento: práctica del relato breve I
Iniciación (I)
Este taller de cuento: práctica del relato breve a través de Internet consiste en un acercamiento eminentemente práctico a un género que encarna por excelencia todas las posibilidades de los talleres de escritura creativa y uno de los más dinámicos de la literatura actual. -
Taller de cuento: práctica del relato breve II
Avanzado (II)
El taller de cuento se estructura en dos módulos de nueve meses de duración cada uno, que van progresando en el dominio del género: nivel de Iniciación (I) y nivel Avanzado (II).
El taller permite la incorporación de personas sin experiencia alguna en los talleres de escritura en el nivel de Iniciación; y de personas con costumbre de escribir y que hayan cursado algún tipo de taller en el nivel Avanzado.
Narrativa
-
Se ha escrito un crimen, por Jimena Tierra
Marzo, abril y mayo
Escribir sobre crímenes requiere gran trabajo documental y creativo. Eso... suponiendo que no seas un delincuente que pueda permitirse el lujo de apelar a sus recuerdos más emotivos... Durante este trimestre manejaremos las claves para escribir una novela criminal a través de sesiones teórico prácticas que traten asuntos como el tono, la estructura, el ritmo, el escenario, la tensión, los personajes, los recursos narrativos, el hilo conductor o los giros y contorsiones.
Novela
-
por Santiago Tena
En este taller a través de Internet analizaremos cuáles son las herramientas básicas para escribir una novela. Se tratará de dar el primer empujón, el primer impulso a esas personas que no acaban de decidirse a enfrentarse con un texto largo y también de apoyar a los que ya han empezado a escribir una novela y se encuentran con dificultades en su camino. -
Taller de escritura de la novela
Iniciación a la novela por Cristina Cerrada y Leonor Sánchez
La primera novela es un bonito camino de aprendizaje. Por eso, tal vez, lo más importante, sea ir paso a paso con ella, comenzando por preguntarnos qué es una novela, si realmente queremos escribir una novela, y si es una novela aquello que nos hemos propuesto escribir. -
Taller de novela por Cristina Cerrada
por Videoconferencia
No hay necesariamente por qué dar un salto hacia la novela. Es más, quizá sea preferible no dar ningún salto, sino ir paso a paso, desde el principio, comenzando por preguntarnos qué es una novela, si realmente queremos escribir una novela, y si es una novela aquello que nos hemos propuesto escribir. -
La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller
Taller tutorial de novela
Aunque suene a perogrullada, incluso aunque lo sea, los libros que se publican, los que ocupan la mayor parte del espacio de las librerías son los libros que la gente quiere leer.
Expresión escrita / Redacción y Estilo
-
Curso básico de redacción y estilo
nivel iniciación
Este taller a través de Internet proviene de la experiencia en el trabajo con personas interesadas en la creación literaria que nos ha dejado una evidencia: muchos aficionados a la escritura tienen importantes deficiencias en su dominio de los aspectos normativos, formales y estilísticos básicos
Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo
-
Taller de escritura autobiográfica
Del autor al personaje, de la vida a la ficción
Este taller a través de internet se pregunta: ¿Qué es la imaginación sino memoria manipulada? A partir de esta pregunta, la escritora María Tena ha diseñado, con el título de "Taller de escritura autobiográfica", un taller de escritura creativa de nueve meses de duración centrado en ejercicios y reflexiones que trabajan con las relaciones entre la vida y la ficción. -
COMPLETO Herramientas para atrapar historias, por Sabina Urraca - Videoconferencia semanal.
En el taller aprenderemos a crear historias usando todas las herramientas a nuestro alcance, jugando a todos los juegos que nuestra percepción, nuestra propia vida y nuestra imaginación nos ofrecen: La vivencia propia, la vivencia ajena, la anécdota familiar, lo que nos contaron, lo que no nos contaron ni vivimos (pero sucedió), la escena vista o escuchada en la calle, la autoficción histriónica, el alter ego, el monólogo interno, la escritura a partir de un objeto, la historia derivada de una imagen, la historia derivada de un vídeo, la historia derivada de un chat, la observación minuciosa de la vida cotidiana, la observación minuciosa de la propia intimidad, etc.
Feminismo
-
El cuarto de atrás: taller de escritura, crítica y lectura con mirada feminista
por Silvia Nanclares
¿Por qué todos deberíamos probar alguna vez la mirada feminista a la hora de abordar la literatura? Admitámoslo, nuestra cultura es androcéntrica y nuestro canon literario también. Por eso es preciso y precioso alejarse unos pasos, probarse las gafas violetas e internarse en nuestras lecturas, creaciones y juicios literarios a la luz de esta mirada, aunque sea por una vez. Los hallazgos de este taller intensivo pueden generar secuelas para siempre. Estáis avisados.
Escribir para y por los más jóvenes
-
He visto jóvenes más allá de Orión
Por Videoconferencia Zoom. Taller de escritura por y para jóvenes
Este taller tiene la intención de explorar esas narrativas actuales y novedosas que surgen de escritores jóvenes y que otros jóvenes leen, y llegar a la raíz de estos textos para ver sus influencias, su evolución, sus temas, sus formas, y que, finalmente, sirvan de excusa para la lectura y, ante todo, la escritura. -
Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil
por Gloria Fernández Rozas y Clara Docampo
La literatura infantil no es en esencia muy diferente de la literatura para adultos, por eso no es una literatura menor, ni es menos exigente que ésta. Requiere del escritor los conocimientos suficientes para conseguir la calidad literaria y el acomodo temático y formal que permita llegar al público al que va dirigida.
Poesía
-
por Antonio Bueno
Escribir poesía siempre es un placer. Te lo puedes tomar como un oficio, una terapia o una simple evasión, pero siempre será, tarde o temprano, y por mucho esfuerzo y a veces dolor que le pongas, una práctica gozosa. Este Taller de creación poética pretende ser una iniciación (y una incitación) a los lenguajes poéticos. Un taller dirigido a ti, que quieres zambullirte en las aguas de la poesía, a veces cristalinas, a veces procelosas, y explorar y conocer su profunda riqueza creativa y expresiva.
Guión
-
por Catalina Murillo
Este taller a través de internet se plantea contar historias que interesen y conmuevan: ése es el objetivo de todo guionista; brindar las técnicas y herramientas para contarlas de forma efectiva y en términos de imágenes y sonidos, es el objetivo de este taller. -
Escribir en la pantalla: taller de interpretación, lectura y análisis de la literatura al cine
Quincenal, por Manuela Partearroyo
Escribir en la pantalla” se plantea como un acercamiento analítico a las relaciones constantes y conscientes entre la literatura y el cine. Un viaje que nos llevará desde la más pura noción de adaptación, sus traiciones y sus traducciones, lo que conviene tener en cuenta y cómo no pifiarla, hasta el análisis preciso de algunos grandes casos de traducción cinematográfica. Atenderemos precisamente a la manera en que la escritura ha conseguido transformar un lenguaje en otro sin perder la esencia de lo que pretendía contarse. Unas veces seremos fieles, otras infieles para ser fieles, pero siempre intentaremos encontrar los mimbres exactos que hacen que una buena película sepa sacar de una novela esa cosa que nadie sabe bien qué es pero que es lo único que importa. -
por Catalina Murillo
El trabajo del guión es un oficio de seducción. Un guionista es un cineasta, y el cine es –en mayor o menor medida– espectáculo. Por eso el guión no es un oficio solitario. Su escritura requiere de forma sistemática la presencia de “un ojo y un oído clínicos” que hagan las veces de espectador interesado y crítico.
Narración Oral / Hablar en Público / Monólogos
-
Taller doble: Los contadores de cuentos y hablar en público
Abril días 17, 18 y 24. Aprender a contar cuentos y a hablar en público y conversar
Todos contamos oralmente en nuestras conversaciones cotidianas. Contamos lo que nos ha sucedido, lo que hemos visto y nos ha impresionado, lo que nos han contado, lo que soñamos y lo que imaginamos. Y cuando contamos oralmente nuestra conversación, cualquiera de nuestras intervenciones habladas, gana en interés y presencias, y nosotros ganamos en atractivo y en capacidad para comunicar con eficacia y éxito.
Talleres de autor
Febrero
-
Antonio Ortuño. Acabemos con tu novela! Tres meses para ponerle el punto final
Este taller está dirigido a personas con interés en la narrativa que tengan un manuscrito de novela en proyecto o ya en curso (es decir, parcialmente escrito) o incluso un manuscrito concluido pero que quieran trabajar en el marco del taller. Desarrollaremos o reestructuraremos estos proyectos de novela con un modelo de etapas expositivas, seguido de sesiones de revisión y acompañamiento. Por ello se debe presentar un proyecto de novela descrito en al menos una cuartilla, que detalle las acciones y personajes principales y el tipo de lenguaje y estilo que se piensa utilizar. -
Mariana Enríquez. Los que vienen con la noche: introducción al relato de terror
El cuento de terror es de los más antiguos: se relaciona con los relatos de hadas y de fantasmas, con las mitologías y el folklore. Están con nosotros desde siempre porque se preguntan sobre lo desconocido y siempre le tuvimos miedo a aquello que no conocemos, que no podemos controlar o que nos apabulla con su poder. Hoy los cuentos de terror desbordan el género: son la ficción que viene de la parte más inquietante y sombría de la tradición fantástica, pero también se mezcla con el realismo y el comentario social y político -
Leila Guerriero. Taller teórico práctico de periodismo narrativo
A lo largo de doce encuentros de frecuencia semanal, este taller propone analizar y poner en práctica los límites, posibilidades y técnicas narrativas y de reporteo de este género. Se abordarán temas tales como el reporteo, la mirada, la importancia de distinguir lo fundamental de lo accesorio a la hora de seleccionar la información, el enfoque de las entrevistas, las formas de lograr el acceso a los entrevistados, la relevancia de la estructura, las estrategias para narrar la acción y las descripciones, entre otros. Los participantes recibirán en cada encuentro, además de lineamientos teóricos, la consigna para escribir un texto corto que funcione como banco de prueba para ejercitar recursos que puedan aplicarse en trabajos de largo aliento. Dichos textos, sin excepción, serán leídos durante el transcurso de cada encuentro por los mismos participantes.
Marzo
-
PPOOEESSÍÍAA, por Antonio Rómar y Gonzalo Escarpa
Diálogos disímiles para poetas poliédricos
Un taller destinado a y diseñado por poetas que desean profundizar en el pozo de la palabra y el uso recontextualizado, impropio, abierto, inútil, insurgente, bizarro y no anodino del lenguaje. Para quienes quieran separar las múltiples capas de esos extraños y bellos textos que dicen algo siempre diferente de lo que dicen en realidad, como quien separa el papel de la palmera de chocolate o a un niño de su madre. Un taller para seguir reflexionando desde una mente colectiva acerca de esa biblioteca fractal que es todo texto (todo tejido) poético. -
La narración del conflicto. La mirada sobre uno mismo y sobre el otro
por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
En términos amplios, no hay historia sin conflicto. No se narra la paz o el equilibrio. La narrativa no es el dominio de Parménides, sino el de Heráclito. Las fuerzas contrapuestas producen cambios y esos cambios son la historia. Pero el conflicto tiene siempre partes, y el desafío de su relato es, en buena medida, el del retrato de las partes enfrentadas. Y como la neutralidad no existe, siempre hay una parte a la que el narrador está más próximo. Vale para todos los conflictos: entre generaciones, entre sexos, entre sociedades e ideologías —guerras, revoluciones, terrorismos—. Asumiendo que nadie narra desde el fiel de la balanza, tan difícil es abordar de manera persuasiva la caracterización de los nuestros —o nuestros afines— como la de aquellos a quienes vemos como ˝los otros˝. El taller, a partir de ejemplos de conflictos y narraciones sobre ellos, y a través de una reflexión específica sobre los conflictos que los talleristas planteen en sus proyectos personales, tratará de ofrecer herramientas para enriquecer el relato del conflicto y tratar de llevarlo más allá de la apología de la propia posición y de la simplificación ventajista del ajeno o el adversario. -
Sergio Fanjul. Escribir la vida cotidiana
Columnismo, diarismo, paseísmo, postismo y otros géneros breves de la realidad
Vivimos rodeados de cosas que nos pasan, que vemos por la calle, por televisión, en las redes sociales. Podemos convertir ese chorro de vivencias e informaciones (ese chorro es la existencia) en escritura, en piezas breves como columnas, entradas de diario, posts de redes sociales, relatos de paseo, notas autobiográficas. Podemos captar los fugaces fogonazos de la vida y, como quien garabatea una servilleta en un bar, como quien toma apuntes pictóricos del natural, convertirlos en literatura apta para el consumo del atribulado ciudadano contemporáneo. -
Valeria Correa Fiz. Escrito(s) en el cuerpo
El cuerpo será el tema medular de este Taller de Escritura Creativa. La carne habla en la Literatura. Se deforma, se libera, goza, se encierra, se enferma, se funde, se silencia. Hay una retórica de los cuerpos instalada desde siempre, desde el origen de la Historia del Arte. Pero también es el cuerpo real del autor el que se mete en la literatura, el que es tema de sus relatos, el que interviene en su manera de mirar el mundo. De algún modo, la literatura toda remite a un deseo de ser mirado, pero mirado de un modo diferente al exhibicionismo de la selfie: el cuerpo interviene cuando escribo y leo; soy pura contractura.
Abril
-
Andrés Neuman. El arte de reescribir: clínica de corrección
El objetivo es mejorar nuestras técnicas de corrección de textos propios y ajenos. Adquirir y desarrollar herramientas prácticas de revisión. Se trata de un taller íntegramente enfocado a la 'cocina' de la escritura y, más concretamente, a un momento crucial del proceso de creación literaria: cuando ya disponemos de un borrador del texto, pero aún estamos lejos de su versión final. El objetivo central no es producir apresuradamente textos durante el taller, sino extraer enseñanzas sólidas para optimizar nuestras futuras escrituras.
Talleres en Madrid
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa I
Nivel iniciación (I)
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados. -
Taller de escritura creativa II
Nivel avanzado (II)
Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador. -
Taller de escritura creativa III
Nivel profundización (III)
Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
Narrativa
-
Se ha escrito un crimen, por Jimena Tierra
Marzo, abril y mayo
Escribir sobre crímenes requiere gran trabajo documental y creativo. Eso... suponiendo que no seas un delincuente que pueda permitirse el lujo de apelar a sus recuerdos más emotivos... Durante este trimestre manejaremos las claves para escribir una novela criminal a través de sesiones teórico prácticas que traten asuntos como el tono, la estructura, el ritmo, el escenario, la tensión, los personajes, los recursos narrativos, el hilo conductor o los giros y contorsiones. -
Escribir en la pantalla: taller de interpretación, lectura y análisis de la literatura al cine
Quincenal, por Manuela Partearroyo
Escribir en la pantalla” se plantea como un acercamiento analítico a las relaciones constantes y conscientes entre la literatura y el cine. Un viaje que nos llevará desde la más pura noción de adaptación, sus traiciones y sus traducciones, lo que conviene tener en cuenta y cómo no pifiarla, hasta el análisis preciso de algunos grandes casos de traducción cinematográfica. Atenderemos precisamente a la manera en que la escritura ha conseguido transformar un lenguaje en otro sin perder la esencia de lo que pretendía contarse. Unas veces seremos fieles, otras infieles para ser fieles, pero siempre intentaremos encontrar los mimbres exactos que hacen que una buena película sepa sacar de una novela esa cosa que nadie sabe bien qué es pero que es lo único que importa.
Novela
-
Taller de expresión literaria, por José Mª Guelbenzu
Este curso está pedagógicamente construido con la intención de iniciar a los participantes en el proceso de creación de la escritura literaria con especial atención a la narrativa. Se trata de que deje de pensar como el lector que se supone que es y empiece a pensar como un escritor; es, por decirlo de otro modo, ayudarle a modificar su cabeza a la hora de enfrentarse con aquello que desea extraer de sí mismo y conseguir expresarlo con palabras e imágenes que impacten en la imaginación del lector, que es la función de la literatura. -
Escribir una novela, por Cristina Sánchez Andrade
Este taller está pensado para quien está escribiendo una novela o tiene intención de hacerlo. A partir de una idea (semilla) o de uno o varios personajes de elección del participante, iremos adentrándonos, semana a semana, en el proceso de escritura. Empezaremos con la búsqueda de la voz y el estilo personal de cada uno para trabajar las primeras páginas, esenciales para captar la atención del lector. A partir de ahí seguiremos con la construcción de unos personajes interesantes, la elección del punto de vista y el tono más apropiados, la trama, las descripciones y la utilización de los sentidos, los diálogos, el paisaje, el ritmo, el tiempo, etc. Con directrices, ejercicios y lecturas que sirvan para ejemplificar y afianzar lo aprendido, los participantes irán trabajando en casa para luego compartir en clase dudas, bloqueos y todas las dificultades que pueden surgir a la hora de abordar un texto tan extenso como una novela. Así mismo, dedicaremos un tiempo en cada sesión para comentar y analizar conjuntamente las lecturas fijadas. -
Taller de novela por Cristina Cerrada
No hay necesariamente por qué dar un salto hacia la novela. Es más, quizá sea preferible no dar ningún salto, sino ir paso a paso, desde el principio, comenzando por preguntarnos qué es una novela, si realmente queremos escribir una novela, y si es una novela aquello que nos hemos propuesto escribir. -
Taller avanzado de novela, por Rubén A. Arribas
para novelas ya en marcha
Este es un taller de novelas en marcha. O de novelas con todo —o al menos casi todo— listo para ponernos a escribir y ver si somos capaces de llegar a buen puerto. Las sesiones tienen un aire a tutoría colectiva, a conspiración en grupo para avanzar más rápido y llegar más lejos en la siempre complicada tarea de contar una historia de la mejor manera posible en cien, en doscientas o en las páginas que sean. -
Taller Tutorial de novela de entretenimiento
por Leonor Sánchez
Ofrecemos este taller a aquellos escritores cuyo deseo es escribir novelas para un público amplio (mainstream); novelas con la intención de entretener al lector, con vocación de best-seller, que se adapten a una estructura compositiva clásica, pero que al mismo tiempo no descuiden su calidad narrativa ni estilística. -
Taller tutorial de novela (proyectos), por José Mª Guelbenzu
Este es un taller tutorial de proyectos de novela para novelas finalizadas o en proceso que se someterán al seguimiento por parte del novelista, crítico y editor José María Guelbenzu para conseguir que tu proyecto se convierta en la mejor novela posible. -
Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada
por Cristina Cerrada
No estamos solos. Escribir una novela es como vivir, un misterio, quién sabe lo que nos espera. Y también, como la vida, la escritura es una tarea solitaria.
Expresión escrita / Redacción y Estilo
-
Taller tutorial de expresión escrita
por Rubén A. Arribas
Un adagio clásico sobre la escritura dice así: «El autor trabaja, el lector disfruta». Es una de las muchas maneras de explicar cuán ardua es la tarea de conseguir que un texto cuente de manera sencilla, clara y concisa aquello que uno piensa sobre un determinado asunto, y que además este capte y mantenga la atención del lector desde la primera palabra hasta el punto final.
Someter lo que uno escribe a una crítica rigurosa y constructiva ayuda mucho a encontrar a esos lectores con ganas de disfrutar.
Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo
-
Autobiografía y autoficción: taller de escrituras del yo
Por Ana Esteban
Aunque inventemos historias, escribimos siempre desde la experiencia propia, tratando de plasmar el mundo que nos rodea. Y recreamos en nuestra mente las cosas tal y como sucedieron, o fantaseamos con experiencias y lugares donde pudimos estar pero no estuvimos nunca. Este taller de creación literaria te propone manipular esa narración que todos poseemos: la de los sucesos cotidianos, la imaginación y la memoria. Escribir autobiografía o autoficción, o quizá ambas, por qué no -
COMPLETO Herramientas para atrapar historias, por Sabina Urraca
En el taller aprenderemos a crear historias usando todas las herramientas a nuestro alcance, jugando a todos los juegos que nuestra percepción, nuestra propia vida y nuestra imaginación nos ofrecen: La vivencia propia, la vivencia ajena, la anécdota familiar, lo que nos contaron, lo que no nos contaron ni vivimos (pero sucedió), la escena vista o escuchada en la calle, la autoficción histriónica, el alter ego, el monólogo interno, la escritura a partir de un objeto, la historia derivada de una imagen, la historia derivada de un vídeo, la historia derivada de un chat, la observación minuciosa de la vida cotidiana, la observación minuciosa de la propia intimidad, etc.
Feminismo
-
El cuarto de atrás: taller de escritura, crítica y lectura con mirada feminista
por Silvia Nanclares
¿Por qué todos deberíamos probar alguna vez la mirada feminista a la hora de abordar la literatura? Admitámoslo, nuestra cultura es androcéntrica y nuestro canon literario también. Por eso es preciso y precioso alejarse unos pasos, probarse las gafas violetas e internarse en nuestras lecturas, creaciones y juicios literarios a la luz de esta mirada, aunque sea por una vez. Los hallazgos de este taller intensivo pueden generar secuelas para siempre. Estáis avisados.
Escribir para y por los más jóvenes
-
He visto jóvenes más allá de Orión
Taller de escritura por y para jóvenes
Este taller tiene la intención de explorar esas narrativas actuales y novedosas que surgen de escritores jóvenes y que otros jóvenes leen, y llegar a la raíz de estos textos para ver sus influencias, su evolución, sus temas, sus formas, y que, finalmente, sirvan de excusa para la lectura y, ante todo, la escritura. -
¿Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños y jóvenes
De 13 a 17 años, por Beatriz Bethuel
Este taller surge de la necesidad de cubrir un espacio para la escritura y la creación literaria para los jóvenes, un espacio desatendido en los planes de estudio y que debe de ser reforzado con estímulos y pautas para el desarrollo de la creatividad y las capacidades narrativas del debutante en este oficio. Un espacio para la lectura y la escritura desde la óptica de la creación.
-
Escribir literatura infantil y juvenil (III)
Tutorial, por Fernando Varela
Plantea Gianni Rodari: “Para hacer una literatura infantil que no caiga sobre los niños como un peso externo o como una tarea aburrida, sino que salga de ellos, viva con ellos, para ayudarlos a crecer y a vivir de forma plena, tendríamos que conseguir relacionar íntimamente estos tres sustantivos: imaginación-juego-libro.”
Poesía
-
PPOOEESSÍÍAA, por Antonio Rómar y Gonzalo Escarpa
Diálogos disímiles para poetas poliédricos
Un taller destinado a y diseñado por poetas que desean profundizar en el pozo de la palabra y el uso recontextualizado, impropio, abierto, inútil, insurgente, bizarro y no anodino del lenguaje. Para quienes quieran separar las múltiples capas de esos extraños y bellos textos que dicen algo siempre diferente de lo que dicen en realidad, como quien separa el papel de la palmera de chocolate o a un niño de su madre. Un taller para seguir reflexionando desde una mente colectiva acerca de esa biblioteca fractal que es todo texto (todo tejido) poético. -
Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)
Iniciación
El poeta es un testigo imprescindible de su tiempo, del tiempo que nos toca vivir. En su retina se acumulan múltiples experiencias, personales y ajenas.
Guión
-
por Guillermo Benet
El objetivo de este taller es aprender todo lo relacionado con la escritura de guiones y ponerlo en práctica con la escritura de un guion propio. La enseñanza teórica se compaginará con ejemplos prácticos y distintas herramientas de trabajo. No se trata únicamente de entender la mecánica de la escritura audiovisual, sino de aprender a enfrentarse al folio en blanco. Así, los participantes realizarán pequeños ejercicios para, posteriormente, iniciar la escritura de un guion de largometraje, que desarrollarán a lo largo del año.
Narración Oral / Hablar en Público / Monólogos
-
Taller doble: Los contadores de cuentos y hablar en público
Abril días 17, 18 y 24. Aprender a contar cuentos y a hablar en público y conversar
Todos contamos oralmente en nuestras conversaciones cotidianas. Contamos lo que nos ha sucedido, lo que hemos visto y nos ha impresionado, lo que nos han contado, lo que soñamos y lo que imaginamos. Y cuando contamos oralmente nuestra conversación, cualquiera de nuestras intervenciones habladas, gana en interés y presencias, y nosotros ganamos en atractivo y en capacidad para comunicar con eficacia y éxito.
Talleres en Barcelona
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Barcelona
presencial en Barcelona
Nuestro taller más antiguo y ambicioso ahora en Barcelona. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Cuento / Relato Breve
-
Tirando del Hilo, taller de microrrelatos
por Jesús Aguado
Las palabras se tejen, se anudan, se cosen. Primero una puntada y luego otra, primero un nudo y luego otro.
Novela
-
por Josan Hatero
Las ideas son intangibles. Pero sin ellas, es imposible construir una buena novela. En este curso de iniciación a la novela, se pretende dar forma a esas ideas, dotarlas de un contexto y de una arquitectura para poder llegar a buen puerto. -
por Raúl Quirós
Escribir una novela es un proceso lento y laborioso. Lleno de baches, de dudas, de momentos en los que uno quiere tirar la toalla. Empezar una novela no es fácil pero sin duda, lo más complicado es llegar hasta el final. Si no sabes cómo continuar, si te falta constancia o si percibes que necesitas herramientas, este es tu taller.
Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo
-
La vida entera. Cómo escribir un diario personal
por Jesús Aguado
Los días corren, se van, desaparecen. Pero lo que ellos transportan (emociones, experiencias, trabajos, sentimientos, ideas, viajes, gente) hacen lo posible por quedarse con nosotros. Lo que somos no quiere abandonarnos. Aunque lo hace, claro, porque no todo cabe en la memoria. Escribir un diario es pedirle al tiempo que se ponga de nuestra parte, que nos ayude a entender mejor eso que somos, que ordene los acontecimientos que nos atraviesan para que tengan un sentido.
Poesía
-
La felicidad del lenguaje, taller de poesía
por Jesús Aguado
Escribir poesía tiene que ver con la felicidad del lenguaje. El lenguaje (las palabras, el ritmo, el sentido, la sugerencia, lo connotativo, las asociaciones, las metáforas, la estructura, el estilo...) se nos ha dado a los seres humanos para que exploremos las distintas posibilidades de ser feliz e intentemos ponerlas en práctica.
Talleres en Sevilla
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Sevilla
presencial en Sevilla
Nuestro taller más antiguo y ambicioso ahora en Sevilla. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Narrativa
-
Curso de creación literaria, corrección y edición de textos
por Juan Bonilla
EL curso se propone como un recorrido completo por la composición de una obra literaria, con independencia de su género, que dependerá del alumno, desde su generación -ideas, proyectos- a su culminación -corrección, edición. Se aceptarán tanto proyectos narrativos como poéticos, obras de ficción y no ficción.
Poesía
-
presencial en Sevilla o a través de Zoom
Cuando la gran mayoría piensa en poesía, dibuja en su mente la figura de una persona nostálgica que canta al amor y sufre. Sin embargo, yo encuentro la poesía a cada paso que doy. En este taller descubrimos el poema en lo cotidiano para llegar a lo profundo. Nos nutrimos de lo que nos rodea en un viaje sin retorno a través de las diferentes emociones que contiene el verso, nos mezclamos con otras artes como inspiración y, en definitiva, dejamos que la poesía nos envuelva con esa esencia única que la hace indescriptible.
Talleres en Valencia
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Valencia
presencial en Valencia
Nuestro taller más antiguo y ambicioso ahora en Valencia. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
Tutoría de proyectos narrativos: hacia el libro de relatos o la novela
por Kike Parra
Llega un momento en el que tenemos la idea de ponernos a escribir una obra cuyo conjunto conforme un libro de relatos o una novela. Hay quien viene de participar en talleres y tiene una idea concreta en la que trabajar o quien, sin haber sido alumno previamente, posee ya un manejo solvente de las herramientas de escritura y ve que ha llegado la hora de pensar con amplitud, no nos conformamos con escribir un texto aislado porque intuimos o sabemos que podemos dar con una obra de mayor calado. A estos escritores y escritoras es para quienes va dirigidos este curso de tutoría personalizada.
Talleres en Bilbao
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Bilbao
presencial en Bilbao
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Málaga
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Málaga
presencial en Málaga
Nuestro taller más antiguo y ambicioso ahora en Málaga. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Talleres en Salamanca
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Salamanca
presencial en Salamanca
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Valladolid
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Valladolid
presencial en Valladolid
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Las Palmas
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Las Palmas
presencial en Las Palmas
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Palma
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Palma
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Zaragoza
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Zaragoza
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Murcia
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Castellón
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Castellón
presencial en Castellón
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Talleres en Alicante
Escritura Creativa
-
Taller de escritura creativa en Alicante
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985
Autoficción / Autobiografía / Literaturas del yo
-
Taller de escritura autobiográfica en Alicante
Ya que la memoria es uno de los ingredientes principales de la escritura (y cuando nos referimos a la memoria no tratamos solo aquella parte a la que denominamos ‘recuerdos’, sino también todo aquello que hubiésemos querido ser y no fuimos, aquello que nos soñamos despiertos y dormidos y también lo que desearíamos cumplir en un futuro, junto con todas las realidades alternativas que nos permitimos imaginar), cabe dedicar un taller completo a su utilización en la creación literaria. Porque no es posible separar la escritura del yo que la produce, el filtro indisociable entre la persona que vive y la persona que escribe.
Tutorías personalizadas
-
para proyectos de escritura
¿Tienes dudas de si lo que has escrito es bueno, si es "publicable", o si interesará a la gente como esperas? ¿O no sabes cómo dar la mejor forma escrita a la idea de tu proyecto literario (novela, relatos, ensayo, memorias biográficas, poesía…)?
Este programa de tutorías personalizadas te ofrece un acompañamiento eficaz a lo largo del proceso de escritura de tu libro o en su fase de corrección o reescritura, y un espacio para la reflexión sobre tus propias decisiones. En diálogo con tu tutor encontrarás un estímulo, un acicate para continuar: si no has comenzado a escribir tu libro, podrá asesorarte y aconsejarte; si tienes ya avanzado tu proyecto, podrá despejarte tus dudas para avanzar hacia el cierre final.
Intensivos en Internet
Escritura Creativa
-
Los primeros pasos en la escritura creativa
El deseo de escribir de forma creativa es algo que le viene dado casi a cualquier persona que antes ha disfrutado al leer literatura. Sin embargo, como saben tantas personas lectoras que han sentido la necesidad de expresarse creativamente, del sentir ese deseo hasta llegar a su satisfacción hay a menudo un largo camino, y recorrerlo, en ocasiones, puede llegar a ser muy frustrante. ¿Por qué? -
Un taller intensivo de iniciación a la escritura creativa, por Antonio Rómar
Este taller surge de dos íntimas convicciones: por un lado, la palabra es la unidad básica de toda escritura; por otro, si hay una cosa que define la afición a la escritura y el ejercicio de su oficio es la particular relación afectiva que se establece con el lenguaje, en definitiva el amor por las palabras. -
Cómo detectar y corregir los errores en tus propios textos
El principal objetivo de este taller será adquirir la preparación que nos permita enfrentarnos con seguridad al primer borrador de nuestra obra narrativa. Por medio de un diálogo con el texto podremos ir descubriendo sus problemas: estructurales, de focalización, espaciotemporales, de verosimilitud, de equilibrio, gramaticales…