Cómo escribir una novela familiar. ¿Es posible escribir la vida sin modificarla? por José Morella
- Nivel: Inicial
- Periodicidad: Anual
- Duración: 3 meses
- Precio: 115 Euros
- Modalidad: Taller por videoconferencia a través de Zoom
Si no puedes asistir a este taller, puedes visitar en este enlace todos nuestros talleres en directo a través de Zoom, los talleres que convocamos en Madrid o bien los talleres presenciales en otras ciudades. - Coordinación: José Morella
¿Es posible escribir la vida sin modificarla? Al escribir memorias o autoficción, me veo forzado a resquebrajar la versión solidificada que tengo de mí mismo. Conforme escribo, aparece una "tercera cosa" que nace de pasar por el tamiz de la escritura todos esos recuerdos e ideas con los que he ido configurando mi identidad. Esa tercera cosa es un proceso de descubrimiento que pide desnudez, sinceridad y apertura.
Escribir la vida propia es ofrecer algo íntimo, pero que a menudo le ocurre a más gente de lo que pensábamos. Es en ese reconocimiento que se da en la lectura, en ese "a mí me pasa (casi) lo mismo", que quien lee gana espacios de libertad o de consuelo que antes no sabía que podían ser conquistados. Escribir se convierte en compartirse, en darse al mundo.
Escribir la vida propia es ofrecer algo íntimo, pero que a menudo le ocurre a más gente de lo que pensábamos. Es en ese reconocimiento que se da en la lectura, en ese "a mí me pasa (casi) lo mismo", que quien lee gana espacios de libertad o de consuelo que antes no sabía que podían ser conquistados. Escribir se convierte en compartirse, en darse al mundo.