×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

Contar la realidad

Técnicas para la ficción basada en hechos reales


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Anual
Duración: 9 meses
Apertura de grupos: Apertura de curso en Octubre 2025
Sin gastos de matrícula si te inscribes antes del 10 de septiembre.
Plazas limitadas. Inscríbete ya para reservar tu plaza.

Horario: Martes de 20,00 a 22,00 h.
Precio del curso: 120 euros al mes.
Matrícula: 0 euros
Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno barrio de Las Letras: Calle Cervantes 21, entreplanta.
También puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet o nuestros talleres en directo a través de Zoom

Coordinación:

Introducción

Este taller está diseñado para alumnos con experiencia en escritura que quieran indagar en los enigmas de lo que llamamos «estilo». El curso tiene 3 objetivos principales:
1-La lectura: la reflexión y el análisis de obras de diferentes autores con la idea de indagar en las peculiaridades de su personal forma de mirar y contar el mundo.
2-La escritura: la reflexión y el análisis crítico del modo de percibir y contar el mundo de cada alumno.
3-Refuerzo teórico-técnico: la reflexión y el análisis de elementos que intervienen en el buen hacer de la escritura y en la conformación de un estilo propio.

Descripción

La realidad se puede contar sin alterar los hechos, al crear una versión que se ciñe con fidelidad a lo ocurrido. O utilizando la experiencia, propia y de otros, como punto de partida para crear una historia de ficción, “basada en hechos reales”. Para ambas funcionan las técnicas narrativas, que se aplican al relato y la novela.
Estas formas de contar la realidad, y la zona intermedia que entremezcla imaginación y veracidad, se exploran en este taller, en el que se revisan y comparan los recursos utilizados por grandes autores de la ficción y que son trasladados a sus textos por los maestros del género de no ficción, que incluye el ‘true crime’. Junto a los géneros se abordan también las técnicas que permiten que aflore la voz narrativa y el estilo propio, mientras el participante cruza, en viajes de ida y vuelta, las fronteras que separan los sucesos reales y la invención literaria.
Se trata de poder crear universos a partir de testimonios, memorias, investigaciones históricas, recortes de periódicos, charlas de bar o recuerdos familiares. Porque con recursos narrativos, creatividad e intuición se logra forjar tanto narraciones reales bien contadas, como relatos impregnados de realidad, dependiendo de la decisión que tome cada autor, después de ponderar su historia y determinar cómo contarla. Siempre con apego a la ética, se aprende a decidir cuánta dosis de imaginación (novelista) y cuánta de investigación (cronista) son necesarias. También cuánto de desnudez autorial (periodista) y cuánto de alegoría (cuentista), para que llegue a sus lectores la humanidad de los personajes y la verosimilitud de los hechos. Es lo que sucede en la ficción y en las crónicas bien contadas.

Objetivos

1) Encontrar historias en la propia experiencia y en el mundo que nos rodea, y saber cómo manejarlas en un texto.
2) Contarlas con voz propia y auténtica.
3) Aprender herramientas narrativas. De la creación del personaje y los diálogos a la estructura y el empleo del misterio y la tensión.
4) Reconocer las técnicas, el estilo y los artificios en los textos de otros escritores.
5) Debatir los límites éticos en la apropiación de las vidas de otros o al transportar a la ficción a una persona real.
6) Valorar los recursos propios a la hora de desarrollar e investigar un crimen real.
7) Géneros periodísticos y literarios.
8) Desarrollar y escribir un trabajo final, sea de ficción o de no ficción.

AUTORES DE ESTUDIO
Alexievich, Svetlana / Amis, Martin / Armada, Alfonso / Borges, Jorge Luis / Budassi, Sonia / Buford, Bill / Burroughs, William / Calle, Sophie / Calvino, Italo / Camba, Julio / Caparrós, Martín / Capote, Truman / Carrère, Emmanuel / Carrión, Jorge / Carver, Raymond / Dos Passos, John / Fallaci, Oriana / Farrow, Ronan / Geel, María Carolina / Gordéyeva, Katerina / Guerriero, Leila / Guillermoprieto, Alma / Hemingway, Ernest / Hersey, John / Highsmith, Patricia / Mailer, Norman / Malcolm, Janet / Melville, Herman / Oates, Joyce Carol / Orlean, Susan / Peix, Susana / Politkovskaya, Anna / Reza, Yasmina / Rulfo, Juan / Smith, W. Eugene / Talese, Gay / Thompson, Hunter / Wiener, Gabriela / Wodin, Natascha / Wolfe, Tom / y más...

Programa

-Periodismo y literatura, tan lejos y tan cerca. 
-Personajes. Construcción. Protagonista y secundarios.
-De dónde extraer la realidad. De la calle a las redes sociales.
-Testimonios de personas reales, cómo trabajarlos con máximo respeto.
-La ética del escritor.
-Punto de vista. Entidades del texto. Tipos de narrador.
-La entrevista.
-La fabulación y la intuición como herramienta para rellenar lagunas e incógnitas.
-Ambientación y composición.
-Universo diegético. Descripción del lugar de los hechos. Transportar al lector. Simbolismo, metáfora, metonimia.
-Tema y trama.
-Estructura. De los textos circulares a los eslabones encadenados.
-Diálogos. Construcción y musicalidad.
-Conflicto. Tensión y misterio.
-Principios y finales. Elementos de comienzo y cierre.
-Tiempo narrativo. Real y psicológico.
-Estrategias temporales. Dilatación, supresión, analepsis y prolepsis.
-Cuándo se explica. Para quién se narra.

Metodología

Para lograr los objetivos, en el taller se trabaja con la lectura y análisis de textos publicados y con la escritura de cada participante. En la primera mitad del taller, los textos propios se desarrollan a partir de propuestas de ejercicios puntuales sobre las técnicas narrativas que se dan en la parte teórica del taller. En la segunda mitad, una vez que se conozcan los instrumentos básicos, el participante puede proponer una idea para desarrollar un relato de largo aliento, o seguir avanzando con ejercicios específicos para cada técnica. En cada sesión se lee un extracto de un maestro que sirva para ejemplificar el tema a abordar, se imparte teoría, se leen trabajos de los participantes, se comentan y se proponen nuevos retos para la siguiente sesión.

Dudas

La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.

Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.

En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.

Todas las personas que participen en talleres de Escritura Creativa y de Relato Breve en cualquiera de sus niveles tienen derecho a participar con un relato en la convocatoria del libro de relatos que se publicará cada dos años. Serán ellas mismas quienes seleccionarán los relatos que compondrán el volumen.

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Pagos

PRECIO
El precio del taller es de 120 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Las personas que ya han participado en nuestros talleres no tienen gastos de matrícula.

MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 155 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 120 euros.
Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 395 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 360 euros.

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller y al inicio de cada trimestre. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal
: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre.

En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia
. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


En el céntrico Barrio de Las Letras.
C/ Cervantes nº 21, entlo.
28014 Madrid
A unos minutos de la Puerta del Sol, de Banco de España y de la estación de tren de Atocha



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto