×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioTalleresCurso integral de narrativa fuentetajaCurso integral de narrativa por videoconferencia

Curso integral de narrativa por videoconferencia

A través de Zoom


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Anual
Duración: 9 meses
Apertura de grupos: Apertura de grupos de inicio en Octubre 2023
Plazas limitadas. Inscríbete ya para reservar tu plaza.

Horario:

Una sesión semanal de tres horas, además de una tutoria personalizada:

Martes de 18,30 a 21,30 h.

Precio del curso: 231 euros
Modalidad: Curso por videoconferencia a través de Zoom.
El pago se puede realizar en un solo plazo de 1.980 euros o en 3 cuotas trimestrales con un recargo del 5 %. Plazas limitadas.
La inscripción implica el compromiso de pago de la totalidad del curso.

Dirección: Antonio Rómar
Coordinación: Antonio Rómar, Candela - María José Duel, Víctor García Antón, Leonor Sánchez, Javier Sales, Rubén Andrés Arribas, Clara Docampo, Fernando Cañero, Emilia da Silva, Alberto Echavarría, Gloria Fdez. Rozas

Introducción

Desde Fuentetaja seguimos innovando para crear propuestas que te permitan avanzar y profundizar en la práctica de la escritura y el conocimiento de la literatura.

A partir de octubre nace el curso integral de narrativa Fuentetaja para quienes quieran ir más allá en su dedicación a la escritura y dar un nuevo paso en busca de una formación de gran alcance sobre el hecho literario mientras desarrollan un proyecto personal tutorizado.

Descripción

El curso integral propone una reflexión siempre basada en la práctica para responder a una pregunta fundacional: ¿qué necesita conocer un escritor? No solo sobre literatura, también sobre arte, filosofía, sobre la propia industria del libro. ¿Sobre qué debería estar pensando una persona que hoy quiera dedicarse a escribir? Para responder a esa pregunta hemos combinado la experiencia de nuestro claustro de profesores de escritura creativa con especialistas invitados para tratar cada materia, entre los que contamos con novelistas, críticos, profesores universitarios, editores... 

Este curso se apoya en el catálogo completo de materiales didácticos del Taller de escritura creativa Fuentetaja, el más extenso en su género en vídeo y textos. Gracias a ello conforma una experiencia integral de aprendizaje, dirigida a quienes se toman la escritura muy en serio y disponen de mayor tiempo para dedicar al estudio y el análisis de lo que permite un taller de formato tradicional.

Objetivos

Objetivos teóricos:

Adquirir una mirada transversal e integral del fenómeno literario, orientado a la práctica de la escritura y los oficios del libro.

Abrir vías de conocimiento: un escritor no necesita saberlo todo sobre la historia de la literatura, las obras más significativas de su época, las teorías literarias o las ideas de su tiempo. Sin embargo, sí le conviene tener la curiosidad y las herramientas para construir una base de conocimientos sobre la que construir su discurso y su comprensión del mundo cada vez más complejo desde y hacia el que escribimos. Este curso se orienta a adquirir dichas herramientas y a abrir caminos que cada autor o autora recorrerá en función de sus intereses.

Objetivo práctico:

Un proyecto personal: al acabar el curso, el alumno deberá tener finalizado un proyecto de entre 60 y 90 páginas de su elección. Podrá ser una novela corta, un conjunto de relatos o el borrador avanzado de una novela más extensa.

Metodología

La metodología de este curso busca dotarte con herramientas que te permitan desarrollar tu proyecto narrativo personal. En función de esta necesidad hemos creado una programación que incluye diferentes tipos de sesiones:

Seminarios: Todas las semanas. Aquí se concentrará la mayor carga teórica. Estará a cargo de profesionales de la literatura: escritores, editores, críticos, traductores, así como nuestro claustro de profesores de escritura creativa.

Laboratorio de escritura: Semanas alternas. En este taller de escritura integrado dentro del curso, escribiremos y nos ejercitaremos en conexión con los temas y las técnicas tratadas en los seminarios y en los clubes de lectura crítica.

Laboratorios de lectura crítica: Semanas alternas. Un acercamiento práctico a la historia de la literatura donde analizar las mejores obras y extraer de ellas técnicas que conecten con los laboratorios de escritura y un panorama global de la historia literaria.

Tutorías: Cada tres semanas. Un encuentro en grupos reducidos con el tutor o la tutora que te acompañará durante todo el curso mientras desarrollas tu proyecto personal.

Los seminarios, los laboratorios de escritura y lectura crítica se concentran en un solo día a la semana, los martes durante tres horas de 18:30 a 21:30.

Las tutorías tendrán lugar fuera de ese horario en sesiones de dos horas para el apoyo y acompañamiento de los proyectos personales en grupos reducidos de cuatro personas como máximo.

Además, todos los meses tendrá lugar un módulo opcional de extensión o especialización para el desarrollo de temas que requieran un mayor desarrollo teórico-práctico, o bien para tratar cuestiones transversales. Estos módulos no son obligatorios para el cumplimiento del curso y se abonan aparte.

Materiales

Los estudiantes del curso tendrán acceso libre a los materiales de la videoteca que la Fundación Escritura(s) lleva años construyendo para los talleres de escritura creativa Fuentetaja, así como a los materiales escritos de uno de los talleres pioneros en España, ya con cuarenta años en el camino. Dispondrán también de una amplia bibliografía digitalizada y acceso a la biblioteca física de la Fundación Escritura(s) - Fuentetaja, la biblioteca especializada en escritura creativa y temas afines más completa del ámbito hispanohablante. 

Contaremos también con la plataforma del Club de Escritura (www.clubdeescritura.com), una herramienta tecnológica que nos permitirá crear grupos de trabajo donde los alumnos podrán publicar sus ejercicios para que tanto profesores y tutores como sus propios compañeros puedan leer y comentar sus textos.

Calendario lectivo

Octubre 2023

Semana Hora Asignatura Docente

Martes, 3
18:30 Introducción al curso y cuestiones prácticas Antonio Rómar
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: Planificación de un proyecto narrativo: Cómo comenzar tu novela o tu libro de relatos

Propuesta de escritura para el martes 17
Leonor S. Martín
Viernes, 6 18:30 Inauguración del Curso integral Marta Sanz

Martes, 10
18:30 Mito y literatura en la Antigua Grecia (y versiones en la tradición posterior). Carlos García Gual
20:00 LABORATORIO DE LECTURA de la novela romántica: Frankenstein, de Mary Shelley / enfoque desde el mito prometeico Javier Sales
1ª Tutoría

(sesiones de 2 horas, 1 vez cada 3 semanas. Total: 12 sesiones en el año)

Javier Sales

Fernando Cañero

Emilia da Silva

Víctor G. Antón

Clara Docampo

Leonor S. Martín

Candela Duel

Gloria F. Rozas


Martes, 17
18:30 Mitos y arquetipos II. El viaje del héroe. Antonio Rómar
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: El personaje: conflicto y deseo

Propuesta de escritura para el martes 31
Javier Sales

Martes, 24
18:30 Viaje desde el cuarto amarillo: una historia exprés de la novela negra Marina Sanmartín
20:00 LABORATORIO DE LECTURA de la novela realista del XIX: Madame Bovary de Gustave Flaubert / Énfasis en el protagonista: su conflicto y su deseo Javier Sales

Martes, 31
18:30 Novelas de culto de Fantasía y la Ciencia Ficción. De Ursula K. Le Guin a William Gibson Fernando Ángel Moreno
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: Correlato objetivo y Metáfora de situación

Propuesta para el martes, 14
Javier Sales
2ª Tutoría Tutores
Extensión
Sábado, 28
10:00 Coaching para escritores José Baena

Noviembre 2023

Semana Hora Asignatura Docente

Martes, 7
18:30 La novela histórica: características, documentación y realización. Maria Antonia de Miguel
20:00 LABORATORIO DE LECTURA del relato realista del XIX: Chejov / Énfasis en el Correlato objetivo y la metáfora de situación Candela Duel

Martes, 14
18:30 La novela de terror: De Poe a Stephen King Jesús Palacios
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: El tiempo en la escritura: tiempos verbales, saltos temporales, tiempo subjetivo

(Propuesta para Martes 28)
Fernando Cañero

Martes, 21
18:30 La literatura de entretenimiento: El bestseller Leonor S. Martín
20:00 LABORATORIO DE LECTURA del Boom Latinoamericano: Gabriel García Márquez / Énfasis sobre el tiempo en la novela Fernando Cañero
3ª Tutoría Tutores

Martes, 28
18:30 La ficción de la no ficción: La escritura del yo Ana Esteban
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: Jugando con la persona, jugando con el narrador

Propuesta para el martes, 12
Alberto Echavarría
Extensión
Sábado, 25
10:00 La Literatura de hoy desde la perspectiva de género Silvia Nanclares

Diciembre 2023

Semana Hora Asignatura Docente
10ª
Martes, 5
18:30 La literatura infantil y juvenil. Diálogo entre lenguajes en el libro ilustrado. Fernando Varela
20:00 LABORATORIO DE LECTURA del Boom Latinoamericano: Cortázar: mecanismos de lo no fantástico/ Énfasis sobre los narradores Alberto Echavarría
11ª
Martes, 12
18:30 Periodismo y literatura: la crónica y otros géneros periodísticos / (New journalism) Use Lahoz
20:00 LABORATORIO DE ESCRITURA: Prosodia, musicalidad, precisión en el lenguaje

(Propuesta para navidades)
Candela Duel
4ª Tutoría Tutores
Extensión
Sábado, 16
10:00 Otros géneros: El teatro contemporáneo y las nuevas formas de narración Lola Blasco
12ª
Martes, 19
18:30 Teoría de los géneros literarios Fernando Ángel Moreno
20:00 LABORATORIO DE LECTURA: Textos cortos de V. Woolf, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite Énfasis sobre Prosodia, musicalidad, precisión en el lenguaje Candela Duel
Martes, 26 NAVIDADES


Dirección

Antonio Rómar

(1981) es un poeta y narrador madrileño que se dedica desde hace quince años a la enseñanza de escritura creativa en los ámbitos poético y narrativo. Después de licenciarse en Periodismo y Teoría de la literatura y literatura comparada, publicó su primer poemario Diversos destinos consulares (2011). En 2020 publicó su primer libro de relatos De puro meteoro (2020), de la mano de la editorial Aristas Martínez, que obtuvo el XVIII Premio Setenil al mejor libro de relatos. Ha colaborardo con diferentes medios culturales y sus poemas y relatos están publicados en una decena de antologías. Ha traducido al castellano a Lawrence Ferlinghetti El pulso de la luz (2016), y a Jim Dodge Lluvia sobre el río (2017). Así mismo, ha prestado servicios de corrección de estilo y composición para distintas editoriales españolas. Junto a Jesús Urceloy realizó la edición de Las mil noches y una noche (2006), para la editorial Cátedra y con Pablo Mazo editó y antologó Aquelarre. Antología del cuento de terror español contemporáneo (2013), que fue galardonado con el Premio Nocte a la Mejor labor editorial.

Coordinación

Antonio Rómar

(1981) es un poeta y narrador madrileño que se dedica desde hace quince años a la enseñanza de escritura creativa en los ámbitos poético y narrativo. Después de licenciarse en Periodismo y Teoría de la literatura y literatura comparada, publicó su primer poemario Diversos destinos consulares (2011). En 2020 publicó su primer libro de relatos De puro meteoro (2020), de la mano de la editorial Aristas Martínez, que obtuvo el XVIII Premio Setenil al mejor libro de relatos. Ha colaborardo con diferentes medios culturales y sus poemas y relatos están publicados en una decena de antologías. Ha traducido al castellano a Lawrence Ferlinghetti El pulso de la luz (2016), y a Jim Dodge Lluvia sobre el río (2017). Así mismo, ha prestado servicios de corrección de estilo y composición para distintas editoriales españolas. Junto a Jesús Urceloy realizó la edición de Las mil noches y una noche (2006), para la editorial Cátedra y con Pablo Mazo editó y antologó Aquelarre. Antología del cuento de terror español contemporáneo (2013), que fue galardonado con el Premio Nocte a la Mejor labor editorial.

Candela - María José Duel

Colaboradora de los Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja desde el año 1995. Es licenciada en Filología, profesora de Escritura Creativa especializada en relato y coordina talleres literarios. Como editora, en 2017 fundó la editorial Cielo Eléctrico cuya primera autora del catálogo, Anne Carson con su obra Flota, ha sido recientemente galardonada con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2020. Ha impartido cursos de narrativa, talleres de análisis del personaje, de introducción y profundización al relato o el taller de técnicas narrativas “Clase de anatomía”. Ha publicado sus cuentos en el libro En cuent(r)os breves. Ediciones del Orto. Ha colaborado en el Curso de Teoría y Práctica del Relato  publicado en Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja, con quien también publicó el artículo "La manzana anónima de Newton y lo que de verdad expresan las historias" en el volumen colectivo  Escritura creativa cuaderno de Ideas.

Víctor García Antón

Viene impartiendo clases en los Talleres de Escritura Fuentetaja desde el curso 2004/2005. Ha estudiado informática, periodismo, y como alumno participó en talleres de creación literaria desde los primeros años 90 al lado de estupendos maestros. Ha impartido cursos de iniciación y profundización al relato breve, talleres de análisis del cuento contemporáneo, talleres de lectura, el tratamiento del narrador o el taller de escritura indisciplinada. García Antón es autor de los libros de cuentos: Amor del Bueno (2005), Nosotros, todos nosotros (2008), Volanderas (2014), Cuentos como churros (2015, junto con Kike Cherta), El fusil y otros cuentos (2017, textos a varias manos), y del álbum para niños La reina de las lentejas (2020, con la ilustradora Leticia Esteban). En la actualidad participa en el proyecto Cómete la sopa, Kafka, un espacio medio loco de video-reseñas de libros.

Leonor Sánchez

Máster en Estudios Literarios. Es profesora de escritura creativa en los Talleres de escritura creativa Fuentetaja, desde 2008. También correctora de estilo y narrativa y redactora de contenidos. Ha trabajado como colaboradora externa para el grupo PRH, como lectora profesional y editora ocasional. Colabora con la revista digital CTXT. Administra el blog Todoesnovela.com. Publicó el relato, Vecindario, en el volumen Asentamientos. Relatos. Cincuenta y siete, (Ediciones y talleres de escritura creativa Fuentetaja, Madrid 2008). Ganó el XXI Certamen literario Pedro de Atarrabia (2009). Escribió el opúsculo Monteperdido: La realidad supera a la ficción. (Plaza Janés, 2015).

Javier Sales

Estudió Filosofía, Jardinería y Música. Durante un par de décadas trabajó en el mundo del espectáculo, escondido tras los focos y los micrófonos. Desde el año 2003 participa en diversos talleres de creación literaria, poesía, dramaturgia y edición. En el 2010 comienza a impartir clases en los Talleres de Fuentetaja y en bibliotecas de la Comunidad de Madrid. También realiza labores de corrección editorial como freelance y asesorando a múltiples autores en la elaboración de sus proyectos literarios. Ha publicado relatos en varias recopilaciones colectivas y revistas literarias y una novela infantil titulada El secreto del lado oculto de la Luna.

Rubén Andrés Arribas

Coordina talleres de escritura en Fuentetaja desde 2009. Ha prologado las novelas La inocencia, de Felipe Polleri (:Rata_, 2017); Tríptico de Treinta y Tres (Contrabando, 2020), de Gustavo Espinosa, y El frasquito (Contrabando, 2023) de Luis Gusmán. También escribió el prólogo y las notas a pie de página de Viaje al estrecho de Magallanes, de Pedro Sarmiento de Gamboa (Eudeba, 2005). Junto a la periodista Laura Caorsi, publicó Segundas impresiones (2017) dos libros que recogen 36 entrevistas con personas migradas residentes en Getxo y en Bilbao. Colaboró con medios como Clarín, Ñ o Siwa. Actualmente, escribe sobre literatura en la revista CTXT.

Clara Docampo

Madrid, 1983. Empezó colaborando con Fuentetaja como correctora y en la actualidad coordina varios talleres de creación literaria. Ha estudiado el grado de Estudios Literarios en la Universidad de Barcelona y el Master Profesional de Fotografía en el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI. Además, se ha formado como coordinadora de escritura creativa con autores como Ignacio Echevarría, Marta Sanz, Jon Bilbao, Carlos García Gual o Elvira Navarro y profesores universitarios como Ángel Gª Galiano o David Viñas. Realiza labores de corrección editorial y asesoría literaria y colabora con las editoriales Kant Ediciones y Somos Libros. Recientemente editó los libros Días Ajenos. Primavera-Verano, de Bob Pop (Somos Libros, 2017) y su segunda parte, Días Ajenos. Otoño-Invierno, de Bob Pop (Somos Libros, 2018). Actualmente reside en Madrid.

Fernando Cañero

es licenciado en Filosofía y en Teoría de la Literatura y DEA en Comunicación Audiovisual. Fue profesor de filosofía en el colegio Arturo Soria e impartió cursos en diversos centros, como la Universidad Popular de Extremadura (Cáceres), la Universidad Americana y la Universidad Paulo Freire, ambas en Managua (Nicaragua), o el Laboratorio de Creación La Piscifactoría (Madrid). Escribió y dirigió, junto a Miguel Borrego, varios cortometrajes, ganando el Premio del Público en la XV Semana de Cine Experimental de Madrid por el cortometraje “Constanza, Aqualung, Wimbledon”. En 2008 publicó el libro de relatos El deseo de ser alguien en la vida, por el que fue galardonado con el Premio Ramón J. Sender de Narrativa. Parte de su obra ha sido antologada en obras colectivas como Mi madre es un pez (2011), así como en revistas y medios como El pez globo, Cuentos para el Andén o Territorio Macondo. Desde 2011 coordina talleres de escritura y clubes de lectura en distintas bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

Emilia da Silva

Es especialista en Partículas Elementales y Cosmología, doctora en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y cofundadora del Taller de Relatos y Escritura Creativa del CS La Ingobernable. Acabó el Máster en Educación en 2018. Ha sido escritora becaria de la Comunidad de Madrid y trabaja en su segunda novela. Participa en el proyecto Cómete la sopa, Kafka, un espacio medio loco y literario en YouTube.

Alberto Echavarría

Nació en Barcelona en 1976, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y vive y trabaja en Madrid desde el año 2000 como diseñador gráfico, redactor de contenidos, y profesor de talleres literarios. Hasta la fecha ha publicado el libro de relatos “Diente por diente” (premiado por la Diputación de Cáceres) y es coautor del ensayo “Escribir un árbol, plantar un hijo y tener un libro” junto a la escritora Cristina Sánchez-Andrade. Ha ganado numerosos premios literarios, algunos bastante relevantes en el panorama literario nacional, como el Premio de Relato Corto Fernández Lema, el Premio Internacional de Relato La Felguera, o el Premio Internacional de Relato Corto Elena Soriano.

Gloria Fdez. Rozas

Es colaboradora de los Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja desde el año 1998. Escritora, profesora de escritura creativa y asesora de estilo literario. Es autora de la novela ¡Qué bello es vivir! (Premio Ciudad de Getafe) y ha sido jurado del premio Lazarillo en la edición del 2008. Como escritora de literatura infantil ha escrito cuentos para niños para programas de televisión como, Mamá almohada, Colorín colorado y La casa del reloj. Ha publicado los libros Zancadilla (Madrid Salud) y la colección de cuentos Maratón de Fantasía, editado también por el Ayuntamiento de Madrid (este último con el seudónimo de Nana Morgana). Y como miembro del colectivo Cori Ambó, del libro de relatos eróticos Allegro nada moderato (Literaturas.com Libros). Colaboró con su artículo "El grito de las cosas" en el volumen colectivo Escritura creativa cuaderno de Ideas (Ed. Fuentetaja) y también ha publicado en nuestra editorial su libro Escribir y reescribir: un manual para la revisión de los textos narrativos (Ed. Fuentetaja). Realiza tareas de corrección de estilo para empresas, entidades educativas, editoriales y particulares. A partir del 2016 entra a formar parte del equipo de Fundación Escritura(s) como responsable del área de enseñanza primaria y secundaria.

Preguntas frecuentes

GENERAL

¿Quién organiza este curso?

El Curso integral de narrativa en un proyecto de Fuentetaja. Nuestros talleres de escritura tienen una larga historia que se remonta al año 1985 con nuestro primer taller de escritura creativa presencial en Madrid (antes aún en su primera versión por correspondencia). Desde entonces, hemos desarrollado un trabajo intenso e ininterrumpido para proveer de todo tipo de herramientas y actividades relacionadas con la escritura creativa y temas afines tanto a personas sin experiencia como a aficionados con el deseo de mejorar o a profesionales con interés en profundizar en técnicas específicas.

Este curso se apoya en el catálogo completo de materiales didácticos del Taller de escritura creativa Fuentetaja, el más extenso en su género en vídeo y textos, y lo combina con la presencia de especialistas contrastados de gran prestigio en sus áreas. Gracias a ello conforma una experiencia integral de aprendizaje, dirigida a quienes se toman la escritura muy en serio y disponen de mayor tiempo para dedicar al estudio y el análisis de lo que permite un taller de formato tradicional.

¿Por qué no he oído hablar aún de este Curso integral?

A partir de octubre nace el curso integral de narrativa Fuentetaja para quienes quieran ir más allá en su dedicación a la escritura y dar un nuevo paso en busca de una formación de gran alcance sobre el hecho literario mientras desarrollan un proyecto personal tutorizado. Es la 1ª edición de ese curso en el que hemos puesto toda nuestra experiencia y mucha ilusión por ofrecer un formato distinto y muy especial.

¿En qué se diferencia de un máster?

Los másters de escritura universitarios o de otras instituciones tienen una orientación más académica y vocación de exhaustividad: quieren explicarlo todo al detalle. Nuestra propuesta nace de la reflexión colectiva del claustro de profesores de Fuentetaja que trata de responder a unas preguntas muy sencillas: ¿qué debería saber un escritor? ¿En qué debería estar pensando alguien que quiera escribir hoy en día? ¿Qué temas, qué conversaciones debería tener en mente? Desde ese lugar, hemos construido y diseñado un programa que no agota los temas que afronta, sino que propone cuestiones y un diálogo al respecto de las mismas.

En segundo lugar, se diferencia en el precio. Nuestra propuesta se ha ajustado para que el mayor número de personas interesadas puedan acceder a él y se aleja de los costes habituales de una formación de este tipo.

REQUISITOS PREVIOS

¿Es necesario contar con experiencia?

El curso integral propone una reflexión siempre basada en la práctica para responder a una pregunta fundacional: ¿qué necesita conocer un escritor? No solo sobre literatura, también sobre arte, filosofía, sobre la propia industria del libro. Su diseño permite el aprovechamiento de los alumnos que se acercan a la escritura de novelas y relatos desde muy diversos ámbitos.

Nos parece aconsejable que el alumno cuente con una mínima experiencia en la creación literaria para el mejor aprovechamiento del curso. En todo caso, el compromiso vendrá dado por la implicación en su proyecto personal, en los ejercicios y lecturas propuestos por el claustro de profesores y, en general, por el trabajo que despliegue durante los 9 meses del curso.

¿Se realiza una selección previa de los participantes?

Las inscripciones se realizan por orden de llegada. En caso de que las plazas se agoten, se podrá llevar a cabo una breve prueba de escritura y un test de conocimientos sobre literatura y humanidades.

CLASES

¿Cuáles son los horarios?

Las clases tienen lugar los martes, de 18:30 a 21:30 horas, de octubre a junio. Cada sesión tiene una duración de 90 minutos y hay dos sesiones consecutivas cada martes.

Adicionalmente, se podrán cursar módulos de extensión los últimos sábados de cada mes, en horario previsto de 10:00 a 14:00 horas.

¿Cómo se desarrollan las clases?

El Curso Integral cuenta con diferentes modalidades para sus sesiones: seminarios, laboratorios de lectura crítica, laboratorios de escritura y tutorías.

¿En qué consisten los seminarios?

Aquí se concentra la mayor carga teórica del curso. Estará a cargo de profesionales de literatura: escritores, editores, críticos, traductores, así como nuestro claustro de profesores de escritura creativa, y aportarán conceptos fundamentales sobre los géneros literarios, la lengua y la literatura, traducción, edición y otros oficios del libro, que servirán al alumno en el desempeño de su proyecto personal de escritura y para adquirir un conocimiento general del mundo del libro.

¿Qué son los laboratorios de lectura crítica?

Permiten un acercamiento práctico a la historia de la literatura a través del análisis de algunos de los mejores textos narrativos contemporáneos. Estas lecturas aportan al alumno un conocimiento fundamental de las corrientes literarias contemporáneas y un buen ejemplo de las herramientas y técnicas narrativas de los grandes maestros para la escritura de sus novelas y relatos.

¿Y los laboratorios de escritura?

Son talleres de escritura en los que recordaremos las bases de la escritura creativa enfocada a la narrativa a través de los ejercicios propuestos y comentados en la sesión. Tienen una fuerte conexión con los temas y las técnicas tratadas en los seminarios y en los clubes de lectura crítica.

¿En qué consisten las tutorías?

Toda la metodología de este Curso integral busca dotar al alumno de las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto de escritura a lo largo del año.

Las tutorías son encuentros en grupos reducidos en los que el tutor o tutora hacen un seguimiento personal y pormenorizado de los avances del proyecto de escritura del alumno.

¿Qué son los módulos de extensión?

Los módulos de extensión o especialización son sesiones especiales de 4-5 horas de duracón, que se llevan a cabo un sábado al mes. Están diseñados para profundizar en algunos temas que requieran un mayor desarrollo teórico-práctico, o bien para tratar cuestiones transversales. Estos módulos no son obligatorios para el cumplimiento del curso, tienen lugar los últimos sábados de cada mes y se abonan aparte. Los alumnos del Curso tienen prioridad en la reserva de plazas de los mismos. En el caso de que estos no ocupen todas las plazas, podrán abrirse a otros alumnos de Fuentetaja y al público general hasta cubrir el cupo de inscripciones.

ASISTENCIA

¿Qué pasa si me pierdo una clase?

El curso se realiza en dos modalidades: presencial y videoconferencia. En principio son grupos separados, aunque las sesiones serán grabadas y conservadas durante un tiempo limitado para el caso excepcional de que un alumno no pueda asistir a una sesión específica. Sin embargo, el curso requiere de la asistencia continuada del alumno.

¿Se graban las sesiones?

Sí, todas las sesiones se grabarán y estarán disponibles para todos los participantes durante un tiempo limitado. En caso de no poder asistir a alguna sesión, se puede acudir a las grabaciones, aunque el curso requiere de un compromiso de asistencia continuada y las ausencias sólo podrán ser excepcionales.

PROFESORADO

¿Cuántos profesores hay en el Curso Integral de Narrativa?

Contamos con más de 30 especialistas de primer orden para las diferentes materias que se imparten y con el equipo de coordinadores de los talleres de escritura creativa de Fuentetaja que se encargarán de los laboratorios y las tutorías.

DURACIÓN

¿Cuál es la duración del Curso Integral de Narrativa?

El curso se desarrolla desde octubre hasta junio. Cada semana habrá tres horas de formación: una sesión de hora y media dedicada a un seminario y otra sesión de idéntica duración para un laboratorio de escritura o de lectura.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

¿Cómo puedo acceder a la Biblioteca Virtual?

A través de un enlace en Dropbox, que también permite la descarga, durante toda la duración del Curso.

¿De qué forma estamos en contacto los participantes?

Fuentetaja cuenta con una plataforma propia: el Club de Escritura (clubdeescritura.com).

Cada alumno tendrá un perfil propio en el Club de Escritura donde podrá subir y compartir tanto los ejercicios realizados para los laboratorios de escritura como su proyecto personal, en caso de que lo desee. La plataforma funciona en este sentido como un campus virtual. Todos los participantes, así como los coordinadores y tutores, podrán tener acceso a los textos de sus compañeros y comentarlos.

Así mismo, los tutores podrán crear un grupo de whatsapp con sus tutorizados para cuestiones de logística como definir la fecha exacta y la hora de las tutorías.

¿Cómo se realizan las tutorías?

Las tutorías se acordarán entre el tutor y los tutorizados cada tres semanas. Podrán realizarse tanto en nuestra sede en Madrid como en cualquier otro espacio que acuerden, así como online para la modalidad presencial. Para la modalidad por videoconferencia, tendrán lugar a través de la plataforma Zoom.

¿Es posible contratar otros servicios profesionales?

En función de las necesidades individuales de los participantes, es posible contar con todo el catálogo de servicios literarios y editoriales que ofrece Fuentetaja, como tutorías individualizadas, lecturas críticas de textos, revisiones ortotipográficas, coachs de apoyo y supervisión, revisión de contratos, asesorías, etc. El coste de los mismos no está incluido en el del Curso Integral de Narrativa.

CERTIFICADO

¿Se entrega un certificado de participación?

Sí, al finalizar el curso se facilitará un certificado que indicará el número de horas cursadas. Será necesario haber completado el curso íntegro para obtenerlo.

COSTE Y PAGOS

¿Cuál es el coste total?

El precio completo del curso es de 1.980 euros. Se podrá abonar en un único pago en el momento de la matriculación o bien dividirlo en tres plazos con un recargo del 5 % (693 € / trimestre). Esta segunda opción requerirá de un compromiso contractual de pago del curso completo.

La razón para establecer un pago único o, en su caso, el pago aplazado bajo el compromiso de pago completo, es debido a las características del proyecto, que supone cerrar las agendas de los profesores con mucha antelación y la activación de un equipo muy nutrido de especialistas.

¿Cómo se puede realizar el pago?

Existen tres modalidades de pago: domiciliación bancaria, tarjeta de crédito o paypal.

OTRAS DUDAS

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entlo.
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Pagos

PRECIO
El precio del CURSO completo es de 1.980 euros. El importe se abonará en un solo pago o podrá dividirse en 3 plazos (con un 5 % de recargo) de 693 euros al trimestre. En el caso del pago aplazado, el alumno estará obligado (a través de la firma de un contrato entre las partes) a saldar las cantidades íntegras en las fechas previstas.

MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del curso.
Pago Trimestral. Tres pagos de 693 euros al inicio de cada trimestre.

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario.
Tarjeta de crédito. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal
.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


Localización:
C/ Cervantes nº 21, entlo.
28014 Madrid
A unos minutos de la Puerta del Sol, de Banco de España y de la estación de tren de Atocha



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto