Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Talleres en Madrid
Disección del cuento, por Cristina Sánchez Andrade
Sábado de 10,00 a 14,00 h.
Precio del curso: 65 euros.Cuando comienzas a leer o a escribir un relato de ficción, esperas que parezca real, aunque sea una vida que no conoces ni conocerás nunca. Quieres entrar en ella, vivir allí durante una temporada, sentir frío o calor, hambre, miedo, llorar o reír con los personajes. Para ello, es necesario conocer y poner en práctica unas reglas básicas. El escenario —es decir, el espacio y el tiempo de la historia— te ayudarán en el sentido más físico posible. Y luego está el personaje. Los personajes plenamente vivos nunca se revelan del todo; es como el interior de una casa visto solo a través de las ventanas. Una parte importante permanece oculta, abierta al misterio, a la intriga, a las conjeturas. Los personajes pueden tener deseos enormes y apasionantes como el de viajar a la luna o menores y más sencillos como ser amados. Pero el deseo siempre genera conflicto y para que la historia funcione, hay que sembrar de obstáculos el camino de nuestro personaje principal. Que el personaje desee algo con fuerza nos permite identificarnos y empatizar con él. A partir de esa necesidad, crece la línea argumental. En el corazón de toda ficción late una emoción cuando sentimos que el relato persigue algo específico, cuando sigue una trama. Esta aporta coherencia a la ficción uniendo todos los personajes, los ambientes, los diálogos, el suspense, la voz, el ritmo, el punto de vista o el tema. De todo esto y más, hablaremos en este taller.
1. Tesis de Piglia
2. Planteamiento, nudo y desenlace
3. Buenos comienzos
4. Personaje, deseo y conflicto
5. Voz y punto de vista
6. Escenario
7. Diálogos
8. Uso de los sentidos
9. Trabajar las emociones
10. Revisar
LECTURAS (los participantes tendrán que haberlas leído para el taller):
-Relato "Basura para las gallinas" de Claudia Piñeiro, en Quien no
-Relato "El gordito" de Etgar Keret, en Un hombre sin cabeza
-Relato "Hablar con viejas" de Cristina Fernández Cubas en La habitación de Nona
-Relato "Idilio" de Guy de Maupassant
Es escritora, crítica literaria y traductora. Licenciada en Ciencias de la Información y en Derecho, es natural de Santiago de Compostela. Algunas de sus obras son Habitada (Anagrama, 2025) La nostalgia de la Mujer Anfibio (Anagrama, 2022), el libro de relatos El niño que comía lana (Anagrama, 2019) o Las Inviernas (Anagrama, 2014), traducidas a varios idiomas. Ha cultivado la novela, el relato, el ensayo y la poesía. Ha sido galardonada con, entre otros, los premios Sor Juana Inés de la Cruz (Feria del Libro de Guadalajara, México), el Premio Julio Camba de Periodismo (2019), o el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España. Entre su labor como traductora destacan libros como Cumbres borrascosas de Emily Bröntë o la biografía sobre Clarice Lispector de Benjamin Moser, ¿Por qué este mundo? Actualmente vive en Madrid, en donde compagina su labor como novelista con la docencia universitaria y con colaboraciones en distintos medios, entre ellos La Voz de Galicia y El País.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.
Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del CURSO es de 65 euros.
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del curso.
FORMAS DE PAGO
Tarjeta de crédito. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.