Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Intensivos Presenciales en Madrid
Juego de tronos: las claves narrativas de un best seller transmedia
Impone mucho respeto abordar una obra ingente como es Canción de fuego y hielo. Juego de tronos. ¿Qué tiene esta ficción que ha traspasado los géneros para engancharnos, para generar tantos millones de adeptos? ¿Por qué ese universo hostil, medieval y fantástico, ha captado la atención y la pasión de tanta gente?
En este taller vamos a reflexionar sobre los elementos constitutivos de esta ficción que ha traspasado las barreras de los géneros.
Trataremos de darle la vuelta al tapiz y desentrañar cómo organiza los hilos George R.R. Martin. Porque nos apasiona la saga y también, los que escribimos, ¿por qué no?, para robarle algún truco.
Dirigido a:
-Lectores fanáticos de la obra, que quieran saber más sobre su construcción,
conversar sobre ella o incluso aportar su propia visión.
-Escritores envidiosos que busquen profundizar en la técnica narrativa de
GRR Martin.
-La peligrosa combinación de ambos.
-Profundizar en la obra de GRR Martin.
-Estudiar los elementos técnicos que emplea. ¿La receta perfecta?
-Disfrutar conversando sobre una Historia que nos atrapa desde más de una década.
Contenidos:
-La inexcusable relojería interna: la elaboración de las tramas cruzadas. El mapa
como soporte narrativo. Una estructura compleja que confluye en un trono.
-Los pilares de la historia: los personajes. Las casas principales. Un Máster en
construcción de caracteres.
-Ecos e influencias: de Shakespeare a Tolkien.
-Fantasía y realismo. Descubrir la fórmula secreta. Política, magia, religión, dragones,
violencia, sexo. Valar Morgulis.
-Producto transmedia: necesidades y diferencias narrativas de cada medio.
El ritmo narrativo. ¿Diverge la historia porque varíe el argumento?
Lo comercial y lo literario.
-Debate: las claves del éxito de JT. Posibles desenlaces.
Lecturas:
-Conviene haber leído los libros y visto la serie.
El taller va a ser un campo minado de spoilers.
El taller se impartirá en varias sesiones divididas en dos partes.
La primera parte de la sesión consistirá en una breve explicación teórica, la presentación de las herramientas que van a utilizarse y comentaremos algunas obras como referencia a las posibilidades creativas que se nos ofrecen.
La segunda parte consistirá en un proyecto práctico realizado por el alumno.
Es imprescindible el uso de un ordenador.
Máster en Estudios Literarios. Es profesora de escritura creativa en los Talleres de escritura creativa Fuentetaja, desde 2008. También correctora de estilo y narrativa y redactora de contenidos. Ha trabajado como colaboradora externa para el grupo PRH, como lectora profesional y editora ocasional. Colabora con la revista digital CTXT. Administra el blog Todoesnovela.com. Publicó el relato, Vecindario, en el volumen Asentamientos. Relatos. Cincuenta y siete, (Ediciones y talleres de escritura creativa Fuentetaja, Madrid 2008). Ganó el XXI Certamen literario Pedro de Atarrabia (2009). Escribió el opúsculo Monteperdido: La realidad supera a la ficción. (Plaza Janés, 2015).
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.
Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo.
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 175 euros.
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller.
Tarjeta de crédito o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.