Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Intensivos Presenciales en Madrid
Las historias del abuelo y de la abuela, por Víctor García Antón
¿A quiénes va dirigido este taller?
- A todas las personas mayores que tienen algo que contar.
- A las que han escrito alguna vez o no han escrito nunca.
- A las que disfrutan compartiendo sus vivencias con otros. Y a las que disfrutan escuchando las experiencias de los demás, tan distintas a las suyas y a la vez tan parejas.
Las historias del abuelo. Y de la abuela. Un taller de escritura dirigido a personas mayores con historias y experiencias que contar. Para compartir juntos lo que hemos vivido. Para que los nietos puedan leer algún día que el mundo ya era mundo antes de que ellos nacieran. Para recordar cómo se vivía en la ciudad y en los pueblos cuando no existían los móviles, ni los supermercados, ni las vacaciones de verano. Un taller para aprender a contar y para contarnos, para reconstruir unas vivencias comunes y dar valor a la experiencia, a los recuerdos, a la memoria.
Las historias del abuelo es un taller más lúdico que teórico, más indagador que complaciente. En el curso aprenderemos a contar mejor nuestras historias, pero dando el máximo valor a las experiencias propias, a la memoria, a la Historia y las historias, a la recreación de esas vivencias comunes a través de la literatura.
Nos apoyaremos en las biografías de cada uno para escribir nuestros relatos. Volveremos la vista a esos momentos, personas y lugares que han ido trenzando cada una de nuestras vidas: La infancia y la casa materna, el colegio y la calle, los amigos de juventud, el noviazgo, el matrimonio, las renuncias, las alegrías, la independencia, los trabajos, las dificultades, los hijos, la madurez..
También leeremos los textos de algunos buenos escritores contemporáneos, para que nos sirvan de modelo y para recorrer juntos esos espacios y vivencias comunes que conforman una época y que serán la materia prima de nuestros relatos.
Viene impartiendo clases en los Talleres de Escritura Fuentetaja desde el curso 2004/2005. Ha estudiado informática, periodismo, y como alumno participó en talleres de creación literaria desde los primeros años 90 al lado de estupendos maestros. Desde 2021 coordina el Taller de Novela Corta en Madrid. Ha impartido también cursos de iniciación y profundización al relato breve, talleres de análisis del cuento contemporáneo o el taller de escritura indisciplinada. García Antón es autor de los libros de cuentos: Amor del Bueno (2005), Nosotros, todos nosotros (2008), Volanderas (2014), Cuentos como churros (2015, junto con Kike Cherta), El fusil y otros cuentos (2017, textos a varias manos), y del álbum para niños La reina de las lentejas (2020, con la ilustradora Leticia Esteban). En la actualidad participa en el proyecto Cómete la sopa, Kafka, un espacio medio loco de video-reseñas de libros.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.
La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 175 euros.
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller.
Tarjeta de crédito TPV o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal.
En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.