Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Videotalleres
Literatura infantil: cómo escribir un cuento para niños
A pesar de lo que pueda pensarse, la literatura infantil es una gran desconocida para la mayoría de los adultos. Normalmente se asocia a libros moralizantes, educativos, contenedores de información, historias llenas de buenas intenciones puramente instrumentales. Sin embargo, existe también otro enfoque, puramente literario, que aprovecha la visión del niño para regalarnos propuestas sorprendentes, conmovedoras y terriblemente divertidas. Trataremos de encontrar las claves de la literatura infantil de calidad cuyas propuestas permiten una libertad inaudita al escritor, en las que la creatividad no encuentra límites y que permiten desarrollar al máximo nuestra imaginación
El taller consta de 2 sesiones audiovisuales con un total de 2 horas y 5 minutos de duración, para su visionado a partir el día X de XXX y hasta el día X de XXX, y un coloquio final de una hora de duración en forma de chat con Pablo Albo el día X de XXX, a las XX horas (hora peninsular en España).
Una vez hayas enviado tu inscripción, debes realizar las consultas con anterioridad al encuentro: Pablo Albo responderá en directo a las preguntas que te haya suscitado el contenido de las lecciones en la hora de su intervención personalizada online. Las respuestas estarán disponibles para los participantes en el taller durante dos días por si no has podido consultarlas en directo.
Es posible asistir online desde cualquier lugar del mundo a la lección completa y participar en el chat-debate posterior con el autor.
Alicante en 1971. Se diplomó en la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Alicante e hizo estudios simultáneos en Animación Sociocultural. Funda, junto a otros dos amigos, el Grupo Albo y con ello comienza su formación como narrador oral. Ha participado en importantes eventos de la narración oral dentro de España y fuera de sus fronteras. También ha publicado artículos sobre el oficio de narrar en revistas especializadas en el área. Escribe su primer libro para adultos juntos a Félix Albo llamado Cuentos contados. También ha escrito cuentos para niños como El Espantapájaros y El Tragaldabas. En la radio colaboró con la Cadena Ser Alicante, recomendando libros infantiles y con Cadena Ser Noroeste contando un cuento cada quince días.
Como narrador fue galardonado en 2005 con el primer premio de la sexta edición de la Muestra Maratón de Monólogos 'Sol@ ante el peligro', coordinado por la sala Clan Cabaret y la Universidad de Alicante. En el 2003 recibió el primer premio del III certamen de Álbum infantil ilustrado “Ciudad Alicante” con su libro Mar de sábanas. En 2008 su libro Estela es destacado con su inclusión en la lista “The White Ravens” y en mismo año gana el premio Lazarillo con su libro Diógenes, y el premio Villa D’Ibi con Marabajo. Sus libros han sido traducidos al francés, portugués, entre otros idiomas.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.
La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de xx euros.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario, Tarjeta de crédito o PayPal
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.