×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioTalleresTalleres en ValenciaMadre mía, poesía, bájale: taller de poesía oral y escénica

Madre mía, poesía, bájale: taller de poesía oral y escénica

Por Marta Fornes


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Anual
Duración: 1 mes
Apertura de grupos: Grupo de inicio en marzo
Plazas limitadas. Inscríte ya para reservar tu plaza

Horario: Lunes de 19,00 a 21,00 h. Inicio el día 4
Precio del curso: 95 euros al mes.
Modalidad: Taller presencial en Valencia: Librería Railowsky, Calle Grabador Esteve nº 34
Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet o nuestros talleres en directo a través de Zoom

Coordinación: Marta Fornes

Introducción

¿POR QUÉ VENIR A ESTE CURSO?
Poesía, bájale. Eso para empezar, bájale solemnidad, bájale intensidad, bájale qué vergüenza recitar en público, bájale al no soy capaz de aprenderme un poema, bájale al ego también, al todo lo que hago es bueno, al no puedo. En este curso venimos a divertirnos, ante todo. No entiendo el proceso de escritura sin diversión. Diversión no es ponerle humor a los textos, ni buscar una carcajada, es disfrutar del proceso, que ponerte a escribir sea a la par de deseado que sentarte en una terraza bajo el sol de invierno con tus amigas y beberte un vermut.

En este curso venimos a encontrar nuestro ritmo, nuestro tono, a inspirarnos de referentes del spoken word, del rap, de la oralidad. Nada es original, solo voces que recrean una y otra vez, porque todo está contado pero encontrar la forma, o al menos intentar contarlo diferente será nuestro objetivo.

Descripción

Empezaremos desde cero, desde el papel en blanco y la idea, quizá nítida, quizá borrosa, de lo que queremos contar. Elegiremos un tema e investigaremos, practicaremos la oralidad, probaremos distintas formas de recitar hasta encontrar nuestra propia voz.

Es importante encontrar una voz que te represente y también saber cuáles no te gustan, donde quieres llegar y de dónde quieres alejarte. Ven con cualquier nivel, si ya has recitado antes o si no, no importa. No te preocupes si tienes vergüenza en leer tu texto delante del público o si crees que te cuesta memorizar, practicaremos ambas para derrotarlas.

Objetivos

1. Perder el miedo escénico y ganar seguridad para enfrentarse a cualquier público.
2. Conseguir crear un artefacto del que te sientas orgulloso.
3. Encontrar diferentes vías para escribir, la inspiración llega cuando estás trabajando, no hay más.
4. Buscar tu propia voz, perfeccionarla y defenderla como si estuvieras en el juego del calamar.

Programa

El poema collage: cómo partir de elementos de nuestra cultura popular e integrarlos en el mensaje.

Lo personal es político: todo lo que me cuentes me va a afectar y tiene un mensaje colectivo. El poder de la palabra, la política de la palabra y del mensaje, la transformación nuestra cuando escribimos, cuando recitamos y entregamos el poema a las personas que tenemos delante.

¿Qué, cómo, por qué? Definir el tono es casi tan importante como el contenido que hay dentro, así que cuéntamelo bien o me dormiré.

El humor como la mejor arma para que tu mensaje penetre en los cerebros de la gente, pero sin pasarse.

La intervención: como si fuéramos grandes cirujanos, operaremos un poema, sacando e introduciendo cuerpos extraños. Las referencias: buscaremos en artículos, películas, ensayos, novelas, una entrevista, una canción, una conversación con amigos o una que escuchamos en la mesa de al lado.

(Al finalizar el curso, concretaremos entre los y las participantes un día para recitar en un local de València)

Coordinación

Marta Fornes

(Mississippi) es escritora y maestra de primaria. Ganadora del Poetry Slam Valencia las temporadas 2017 y 2018, cuarta de España en 2018. Es coautora del dúo literario Mestizorras que publicó su primera novela Taller de chapa y pintura (Editorial Barrett, 2022) y la obra de teatro Tira-li Martí representada en el Festival de Ruzafa Escénica 2022. Ha publicado Sin ellas no hay nosotras (La Moderna, 2020) un ensayo sobre mujeres españolas del siglo XX y XXI, el poemario Princesas y lobas (Montena, 2019) y Que te den mr.wonderfool (La Moderna, 2018).

Pagos

PRECIO
El precio del taller es de 95 euros

MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Un recibo al inicio del taller.
Tarjeta de crédito: Te haremos en la tarjeta al inicio del taller
PayPal
: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del taller.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


Localizaciones:

Librería Railowsky
C/ Grabador Esteve nº 34
46004 Valencia

Ámbito Cultural de El Corte Inglés
C/ Pintor Maella nº 37, 8º Planta
46004 Valencia



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto