×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioTalleresIntensivos Presenciales en MadridA la busca del tiempo perdido. Proust, por Mauro Armiño

A la busca del tiempo perdido. Proust, por Mauro Armiño

Días 2, 3 y 4 de Septiembre


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Intensivo
Duración: 3 días
Apertura de grupos: Septiembre
Días 2, 3 y 4, inicio el lunes día 2

Horario: Lunes, martes y miércoles de 18,30 a 21,30 h.
Precio del curso: 175 euros.
Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno barrio de Las Letras: Calle Cervantes 21, entreplanta.
Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet


Introducción

Marcel Proust
1. Una vida entre dos siglos
Desde su nacimiento, Marcel Proust se ve envuelto por la atmósfera decadente que había dejado el Segundo Imperio. Del París cosmopolita y esnob de finales del XIX principios del XX a la ducha fría de la primera guerra mundial Proust vive tres situaciones, tres momentos sociales claves para entender la gestación de un siglo nuevo, distinto tanto en arte como en tecnología.

2. La mundanidad
Tema clave tanto de la vida como de la obra de Proust. Conviene analizar y describir en concreto el mundo de los salones, de las viejas damas Segundo Imperio, de las estirpes reales europeas desposeídas de sus coronas que recalan en París para hacer, por lo menos de su cerrado mundo, la materia prima del modo de vida preferido por Proust, que lo trasladará a su novela.

3. A la busca del tiempo perdido: la obra como catedral
Antes de adentrarse en esta obra, repaso de lo que puede considerarse su «borrador», Jean Santeuil, –es decir, la gestación de una novela– y cómo de este esbozo pasan escenas, fragmentos incluso, a La Recherche, que aúna los dos mundos citados en una especie de «catedral» –la metáfora es de Proust–; así inaugura en el siglo XX una nueva forma de percibir el paso del tiempo, la memoria y la existencia, descubriendo los minúsculos recovecos que en el cerebro humano recorrer sentimientos y pensamientos.

Programa

BIBLIOGRAFÍA

-A la busca del tiempo perdido, edición de M. Armiño, 3 vols. Editorial Valdemar, Madrid, 2000-2005.
-Jean Santeuil, edición de M. Armiño. Editorial Valdemar, 2006.
-Los placeres y los días, prólogo traducción y notas de Mauro Armiño. Editorial Valdemar, 2006.
-Confesión de una joven y otros cuentos de noche y crimen («Confesión de una joven», «Antes de la noche», «Violante o la mundanidad», «El final de los celos», «Sentimientos filiales de un parricida»), trad. de M. Armiño. Editorial Valdemar, 1999.
-Celos, «Novela inédita y completa», edición de M. Armiño, Editorial Gadir, 2010.
-Sobre la lectura, edición de M. Armiño, Ediciones Cátedra, 2015.

Dudas

La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.

Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.

En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo.
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Pagos

PRECIO
El precio del taller es de 175 euros.

MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller.

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller.
Tarjeta de crédito o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


En el céntrico Barrio de Las Letras.
C/ Cervantes nº 21, entlo.
28014 Madrid
A unos minutos de la Puerta del Sol, de Banco de España y de la estación de tren de Atocha



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto