×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioTalleresRecreativa 25El sabor de la manzana naturaleza, lenguaje e imaginación creadora

El sabor de la manzana naturaleza, lenguaje e imaginación creadora

por Ángel García Galiano


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Intensivo
Duración: 4 días
Apertura de grupos: Del 3 al 6 de julio

Horario:

Del 3 al 6 de julio

Precio del curso: 690 euros.
Modalidad: Taller presencial en Lugo.
CASA DOS MUROS Lugar de Outeiro 1, Paderne, 27592 Pantón (Lugo)

Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres intensivos de verano en directo a través de Zoom

Coordinación: Ángel García Galiano

Descripción

¿Dónde está el sabor de la manzana? ¿Reside acaso en el propio fruto o está en nosotros cuando la mordemos? Cuando ondea una bandera, ¿es la bandera lo que se mueve o es quizá el viento? El famoso árbol que se desploma en el bosque solitario, ¿produce algún sonido? O dicho de otro modo: ¿cuál es la relación entre el mundo y nosotros mismos? ¿Y cuál es el papel que desempeña el lenguaje en todo esto? 

Sabemos desde Borges (y antes Berkeley) que el sabor no está en la manzana (objeto), ni tampoco en Eva (sujeto), sino en el mordisco, en el encuentro entre ambas entidades, aparentemente separadas, que manifiestan así su impermanente contigüidad.

Sobre todas estas cosas pensaremos y escribiremos durante estos días, exploraremos los idiomas de la Imaginación (el don de los creadores) investigando delicadamente los siete lenguajes del alma y su relación dialéctica, política y simbólica con lo Real para acceder, así, desde la atención, al Alma del Mundo.


DÓNDE
En Casa dos Muros: www.casadosmuros.com

CUÁNDO
En julio: 3, 4, 5 y 6
4 días y 3 noches en habitación doble compartida  + pensión completa + taller de escritura

CUÁNTO
PRECIO: 690 € todo incluido
* Precio por acompañante (alojamiento + pensión completa sin taller): 500 €
(Llámanos para reservar plaza si vas con acompañante)

Metodología

Queremos que disfrutes de esta experiencia sin una sobrecarga de horario con clases teóricas. Sería un pecado encerrarnos en un aula en el entorno adonde nos dirigimos: queremos que haya espacio y tiempo para el aprendizaje, pero también para la escritura, para la conversación, para pasear hasta el río o chapotear en la piscina, para leer bajo un roble en solitario, o compartir versos y canciones durante las cenas. Serán unos días en que conviviremos escritoras y escritores muy distintos, compartiendo la sal y la palabra y esa luz que se le pone a Galicia cuando somos felices.

No hace falta experiencia previa: solo ganas de explorar lo que puede surgir cuando el entorno acompaña y el tiempo se abre.

Coordinación

Ángel García Galiano

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la UCM, autor de las novelas El mapa de las aguas, La casa sin palabras, Hilo de plata y Geofanías, poesía, editorial Vaso Rto, 2022, así como de numerosos ensayos sobre crítica literaria.

Dudas

La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.

La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.

En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de personas considera necesario para arrancar la actividad.

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Pagos

PRECIO
El precio del taller es de 690 euros.

MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller.

FORMAS DE PAGO
Tarjeta de crédito TPV o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal.
En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


Localización: Casa Dos Muros, Ribeira Sacra
Outeiro 1, 27592 Pantón (Lugo)



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto