Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Talleres en Madrid
Taller de guión audiovisual
Este taller está orientado a quienes quieren iniciarse en la escritura de un guion cinematográfico, a quienes ya tienen la idea, han iniciado el proceso o quieren simplemente conocer el mecanismo de escritura. El objetivo es encontrar y afianzar qué contar, decidir cómo contarlo y terminar el curso con un guion escrito. Para eso, aprenderemos la teoría básica de escritura cinematográfica y lo más importante: qué quiero contar, por qué lo quiero contar, desde dónde lo quiero contar.
Cada clase tendrá un apartado teórico para explorar estos conceptos, con ejemplos de visionados y lecturas de cine clásico, contemporáneo y experimental.
Además, combinaremos la teoría del guion cinematográfico con su aplicación al formato seriado (series TV), aprendiendo cómo se debe presentar una serie a una plataforma de VOD (dosier de venta, mapa de tramas, capítulo piloto), adaptando la profundidad del contenido a los intereses de las personas que participen en el taller.
A través de ejercicios prácticos de escritura, exploraremos todos estos conceptos y estableceremos el tipo de guion que queremos escribir a lo largo del curso: un cortometraje, un largometraje o una serie, terminando el taller con un guion completo.
Desde el primer momento de enfrentarse al folio en blanco, iremos trabajando textos nucleares para afianzar la idea de nuestra película o serie, conociendo los distintos tipos de fases de escritura hasta llegar a la última fase: el guion literario.
Cada clase contará con un apartado teórico, apoyándonos de visionados que ejemplifiquen los supuestos de qué contar y cómo elegir contarlo, explorando los conceptos básicos de guion: formato, estructura, personajes, punto de vista, tono, forma de dialogar…
Además, trabajaremos con ejercicios prácticos semanales y con el intercambio entre los/as compañeros/as para reflexionar sobre la escritura propia. A lo largo del curso, evolucionaremos desde textos cortos al desarrollo de un guion completo.
Dedicaremos parte del curso al desarrollo de series para televisión, su venta y pitch (en base al interés general de la clase).
Es analista de guion en el departamento de Producción Original de HBO España. Como guionista, ha trabajado para directores como Fernando Colomo (Poliamor para principiantes), María Antón Cabot (3) o Eduardo Casanova. También ha sido script doctor (Lionel) y ha formado parte de comités de selección de ayudas públicas y de laboratorios de guion. En la actualidad, trabaja en el desarroll de su primer largometraje como directora, el cual parte de un cortometraje homónimo que acaba de finalizar y que cuenta con la ayuda de À Punt Media, Institut Valenciá y Movistar +. Se estrenará en 2026.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales.
Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de alumnos considera necesario para arrancar la actividad.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 120 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Las personas que ya han participado en nuestros talleres no tienen gastos de matrícula.
MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 155 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 120 euros.
Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 395 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 360 euros.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller y al inicio de cada trimestre. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre.
En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes nº 21, entresuelo.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.