×
×
×
Talleres de escritura
Cursos
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioTalleresTalleres en MadridTaller de lectura de poesía por Jesús Urceloy

Taller de lectura de poesía por Jesús Urceloy


Ficha síntesis

Nivel: Inicial
Periodicidad: Anual
Duración: 3 meses
Apertura de grupos: Apertura de grupo en marzo
Plazas limitadas. Inscríbete ya para reservar tu plaza.

Horario: Miércoles de 17,30 a 19,30 h.
Precio del curso: 115 euros al mes.
Matrícula: 35 euros
Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno barrio de Las Letras: Calle Cervantes 21, entreplanta.
Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet o nuestros talleres en directo a través de Zoom

Coordinación: Jesús Urceloy

Introducción

¿Cuántas veces hemos leído un poema y no nos hemos enterado de nada? ¿O sí, pero sospechado que el poeta dice más? ¿Importa saber quién era el poeta, en qué momento escribió el poema o cómo se sentía?
Este curso está pensado para lectores, porque sabemos que la lectura de versos exige un esfuerzo –siempre gratificante- un poco mayor que la prosa.
Creemos que la mejor manera de aprender a leer e interpretar poesía es dar un paseo por lo mejor de sus textos y tratar de descubrir las claves que les dan sentido. Así quizá descubramos que Garcilaso no tiene en realidad cuatrocientos años: en realidad se trata de un muchacho veinteañero que va por ahí escribiendo como un loco poemas de amor a su vecina. Y Jorge Manrique y Pedro Salinas no son figuras de sal o papel que nos observan desde la biblioteca, sino seres de carne que piensan, que necesitan decirnos cosas. Que no quieren complicarnos la vida con entelequias sino con pequeños secretos: claves que han de conducirnos a sutiles mensajes por debajo de la letra impresa.

Metodología

Proponemos clases en las que prime la lectura y el diálogo, donde habrá un repaso a la vida, obra y movimientos a los que se adscriben los autores para pasar a la lectura y comprensión de los textos. Descubriremos las claves que desvelan las intenciones ocultas, los hallazgos y esos pequeños misterios, a veces críticos, o melancólicos, a menudo divertidos que llevaron al poeta a componer su texto. Aunque también haremos alguna incursión en la escritura, como enseñar cómo se hace un soneto, un madrigal, un haiku o un poema sencillo en verso libre.

También invitaremos a pasar por clase a poetas actuales que nos enseñarán nuestra poesía más reciente, explicando cómo trabajan sus poéticas, qué autores son sus maestros. Con ellos podremos saciar nuestra sed de preguntas acerca del proceso creativo o los problemas de interpretación de una obra.

Coordinación

Jesús Urceloy

(Madrid, 1964). Poeta, escritor y editor. Profesor de Escritura Creativa experto en Poesía desde 1995. Autor teatral y musicólogo, desarrolla diversas actividades como animador a la Lectura y a la Música Clásica. Dirige la colección “Sola nocte”, en la editorial Ars Poética. Imparte talleres de lectura, poesía e historia de la música en los Talleres de Escritura Fuentetaja, la Escuela de Escritores, la librería Sin tarima, y la Fundación Kune. Dirige el Ciclo de Lecturas Poetrés, en la Biblioteca Iván de Vargas, de Madrid. Premios 2001 Finalista Premio Nacional de la Crítica; 2006 Finalista Premio Nacional de Poesía; 2006 Ganador I concurso de Haikus RENFE; 2008 Ganador III Premio Internacioal de Poesía Margarita Hierro, de la Fundación José Hierro; 2008 Ganador concurso de microrrelatos “Madrid 1808”, del Ayuntamiento de Madrid; 2023 Ganador III Premio Nacional de Poesía Lara Cantizani, del Ayuntamiento de Lucena; 2024 Ganador XXX edición Premios Cultura Viva del CSIC, modalidad Poesía. Obra Poética (en cursiva, antologías y plaquettes) 1997 Libro de los salmos (Devenir); 2001 La profesión de Judas (Sial); 2005 Berenice (Amargord); 2006 Cuál es tu nombre. Plaquette (LF ediciones); 2008 Diciembre (Centro de Poesía José Hierro); 2009 Discopez Urceloy. CD (La piscifactoría); 2010 Harto de dar patadas a este bote (De la luna libros); 2011 La hoja. Plaquette (Centro de Arte Moderno); 2011 Los cerdos. Plaquette (Irreverentes); 2011 Poetas conversos. Plaquette (Conversos); 2012 Hazversidades poéticas. Antología (Cuadernos del Laberinto); 2012 La biblioteca amada (Polibea); 2012 Misa de Réquiem (Centro de Arte Moderno); 2013 Versos cobardes para el niño de la foto. Plaquette (DeTorres); 2014 Piedra vuelta. Obra reunida (Amargord); 2014 Imágenes. Plaquette (LF ediciones); 2014 Officium (Amargord); 2015 Visibles e Invisibles (Cuadernos del Laberinto); 2017 91 poemas contra la niebla (Ars poética); 2021 Luz Violenta. Antología (Reino de Cordelia); 2021 Tres caminos hacia Londres (Altolibros); 2022 Poemas breves. Antología (El orden del mundo); 2022 Todo bien (Libros del aire); 2023 Ferocidades (Cuadernos del Laberinto); 2024 En Fuga (Reino de Cordelia). Prosa 2013 Matar en casa. Relatos (Tres rosas amarillas); 2014 El pie sin huella. VV.AA. Novela (Amargord); 2023 El pie sin huella. VV.AA. 2ed ampliada y corregida (Sapere aude); 2024 Pingüinos y otros cuentos familiares (Cuadernos del Laberinto); Ediciones 2003 Todo Sherlock Holmes. Edición (Cátedra); 2006 Las mil noches y una noche. Edición con Antonio Rómar. (Cátedra); 2019 Tres poemas multiusos de tres escritores rusos. Edición con Julia García. (Ars Poetica); 2024 La balada del Río Fresquillo. Coordinador. (Sola nocte)

Dudas

La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.

Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.

En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria.

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Pagos

PRECIO
El precio del taller es de 115 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Las personas que ya han participado en nuestros talleres no tienen gastos de matrícula.

MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 150 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 115 euros.
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller y al inicio de cada trimestre. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal
: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre.

En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia
. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.


Aula


En el céntrico Barrio de Las Letras.
C/ Cervantes nº 21, entlo.
28014 Madrid
A unos minutos de la Puerta del Sol, de Banco de España y de la estación de tren de Atocha



Contacto

Haznos llegar tus dudas o comentarios, responderemos en menos de 24 horas

contacto