Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Talleres en Valencia
Taller de Palabra e Imagen. Sí o Sí. Encuentro(s) y Apertura(s)
Dos escritores comparten lecturas públicas de poesía y relatos breves en cafés míticos de la Valencia de finales de los 90’, César Márquez Tormo y Alfonso Legaz. El tiempo se lleva a Alfonso al arte contemporáneo y permite a César seguir escribiendo poesía. 25 años más tarde ambos convergen trayendo sus procesos creativos maduros para ofrecer un taller a cuatro-manos desde la gramática de lo inacabado y lo que permanece, desde el proceso. El objeto del taller es la producción de síntesis poética de palabra/imagen. Producción de los participantes que incluye inauguración de una exposición de procesos en marcha en la galería Railowsky.
Alfonso Legaz y César Márquez Tormo lanzan la propuesta de romper cierta tradición de monologo —o enfrentamiento sordo— entre palabra e imagen. Se buscan y se rechazan. ¿Es posible elaborar hoy un proceso creativo donde ambos lenguajes produzcan algo autónomo? ¿Dónde se elabora esta criatura? ¿Dentro o fuera del cuerpo? Es posible y no es cine. El taller no busca acercar escritura con palabra y escritura con imagen, sino la producción de síntesis entre el tejer poético de procesos de escritura de poesía y el diseño de dispositivos multimedia que logren hacer efectiva la síntesis de las dos formas de escritura. Los dos autores traen lo mejor de sus dos décadas de producción artística, poesía escrita y arte visual multimedia, a un taller de producción de obra de síntesis con el fin de experimentar, comprender y desarrollar nuevas propuestas al objeto textual palabra/imagen.
Los participantes, desde procesos creativos de escritura en-común como el Cadáver Exquisito, entrarán al diseño del dispositivo multimedia donde diseñar y trabajar por sí mismos el concepto llamado ImageText. Será el público que visite la exposición de procesos en marcha de los participantes en la galería expositiva de Railowsky, quien añada lecturas a los procesos abiertos por los participantes.
DIRIGIDO A: personas interesadas en escritura de poesía y experimentación contemporánea con formas de escritura multimedia. No es obligada formación previa en imagen o fotografía.
PROGRAMA (TODOS LOS ENUNCIADOS TEMÁTICOS LLEVAN PRACTICA DE EJERCICIOS Y DEBATE)
ALFONSO
-Interpelación y tropismo de la imagen. Dejarse interpelar. Movimiento de la imagen fija.
-La imagen como forma de expresión vegetal: setas o girasoles.
-Cuerpo propio: performace hacia adentro. Herida, experimentación y método.
-Experimentar con imagen y someter-nos a experimentos con ella.
-El cuerpo es sol de las imágenes.
-Elementos conceptuales para diseño de un dispositivo sintético de palabra e imagen.
-Decretar una voz. Ser mínimo dos, o más. Miedo a solas versus elección de compañía.
-Alcanzar a producir con el concepto ImageText (W.J. T. Mitchell).
CÉSAR
-Poesía: “eso”. Socratismos.
-Cadáveres poco exquisitos. Socratismos.
-Voz, voces: ¿el niño tere jubar?. Socratismos.
-Ramas y ritmos. Socratismos. Socratismos.
-Sentimiento-conocimiento-misterio(s). Socratismos.
-Lo bonito sin desmérito del atún y sus omegas. Socratismos.
-El regreso a la caverna. Socratismos.
Taller planteado a dos voces, César y Alfonso trabajarán con los participantes en días alternos, una semana Alfonso otra semana César, coordinados a un fin común. Con la idea de superar la escritura centrada en su medio, o a una sola voz, se progresará en sesiones con la experiencia de escritura poética inacabada, integrando en ocasiones procesos abiertos a la entrada del otro, o quizá compuestos por diversas voces. A la vez, se trabajará en el diseño de un dispositivo multimedia de integración, basado en experiencias creativas de obra precedente. Los distintos ejercicios propuestos, el debate y las clases ofrecidas por los dos autores, generarán una producción final de los participantes hecha de estructuras verbales imbricadas, compuesta de escritura poética dotada de espacialidad y de imagen dotada de la temporalidad, en un proceso cuyo diseño integral permitirá que ambas escrituras funcionen de manera unitaria.
Es artista visual multimedia. Con estudios de Filosofía, es Máster en Fotografía, Arte y Técnica, por la Universidad Politécnica de Valencia. Presenta su primer proyecto multimedia –literatura y fotografía- en 2006 (Andaluz, Valencia), libro síntesis de medios, donde produce una écfrasis simbólica para la fotografía de Agusti Centelles utilizando elementos del pensamiento de R. Barthes y W. J. T. Mitchell. Obra integrada a un archivo de libros fotográficos en torno a la Guerra Civil Española subvencionado por el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática. Nacido en Alemania de padres españoles, vive y trabaja en Valencia, interesado en las categorías de lo presentable y lo no-presentable en el campo de las prácticas documentales y artísticas. Desarrolla proyectos procesuales, implicando fotografía, cinematografía, archivo, testimonio oral, literatura o el acto de creación de otros artistas, en un contexto experimental de procesos y procedimientos que incorpora Ciencias Humanas, alta participación y bases teóricas. Su trabajo multimedia se ha producido en diversos puntos de Europa (20 Espejos Suceden, 2020, España, Alemania, Grecia y Francia). Su producción de fotografía fija y en movimiento vehicula investigaciones que atienden conflictos de la infraestructura social, como AEROPUERTO VLC (2012, Univ. Politécnica de Valencia), donde aborda el posible fraude de la formación del artista en las facultades de Bellas Artes. Sus proyectos han sido presentados en espacios privados o instituciones públicas españolas así como en Festivales o centros expositivos de Glasgow, Nueva York (Portrait, documental semifinalista, NYCIFIF 2018), en Dresde (Aufhebung Project, fotografía, seleccionado por Portraits-Hellerau Photography Award, 2018), o Lussas, en Francia, donde en el centro documental Ardeche Images aloja su cinematografía documental. Su fotografía ha sido adquirida por colecciones institucionales y privadas. Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía en 2016 trabajando con estadística de Centro Investigaciones Sociológicas, en 2015 comienza investigación y producción visual en torno al pensamiento del filósofo francés Jean-Luc Nancy, con quien se reúne en su casa de Estrasburgo para tratar su último proyecto y producir un retrato cinematográfico del filósofo (Nancy en julio, 2020). Su fotografía, fija o en movimiento, está vinculada a la necesidad de responder al origen de la imagen, afirmado esta como soporte del paso vital (Wunderblock, cinematografía, 2018). La dimensión teórica de su producción artística la presenta en congresos, o jornadas especializadas en pensamiento contemporáneo y Estética, con especial relación con la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, por su trabajo visual relacionado con el pensamiento de Jean-Luc Nancy. Su actividad docente sobre imagen, arranca en 2012 formando un pliegue de su producción multimedia. Diseñada en formato taller de duración variable desde su laboratorio (Productor de Presencia Lab), la imparte en centros de cultura contemporánea, galerías, festivales, centros especializados o universidades. Presenta su última cinematografía (Pervertimento, octubre 2022), en la 37 Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, en torno al problema de convertir el acontecimiento teatral en documentación visual.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales.
Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de alumnos considera necesario para arrancar la actividad.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: consultas@taller-de-escritura-valencia.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja / Librería Railowsky
C/ Grabador Esteve nº 34
46004 Valencia
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
PRECIO
El precio del taller es de 105 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Las personas que ya han participado en nuestros talleres no tienen gastos de matrícula.
MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 140 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 105 euros.
Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 350 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 315 euros.
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller con un descuento de un 5% sobre las cuotas, más la matrícula
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller y al inicio de cada trimestre. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre.
En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entlo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.
Localizaciones:
Librería Railowsky
C/ Grabador Esteve nº 34
46004 Valencia
Ámbito Cultural de El Corte Inglés
C/ Pintor Maella nº 37, 8º Planta
46004 Valencia