Ficha
síntesis-
Taller de guión: en Corto, por Gracia Querejeta
a partir del 10 de abril
- Nivel: Avanzado
- Periodicidad: Anual
- Duración: 6 días
- Apertura de grupos: Apertura de grupos en Abril: 6 sesiones, a partir del 10 de abril.
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva. - Horario: Lunes de 17,30 a 20,30 h.
- Precio del curso: 250 Euros
- Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno barrio de Las Letras: Calle Cervantes 21, entreplanta.
Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet o nuestros talleres en directo a través de Zoom - Coordinación: Gracia Querejeta
Este curso está dirigido a serios aspirantes a guionistas o directores que están comenzando su carrera. No es necesario haber escrito y rodado con anterioridad pero igualmente son bienvenidos aquellos que ya hayan realizado cortometrajes u otros trabajos cinematográficos excluyendo largometrajes.
LA IDEA. Cada participante vendrá con una propuesta de cortometraje de unos tres /cinco minutos aproximadamente. Empezaremos por el análisis de cada una de esas ideas de cara a sus posibilidades cinematográficas en el ámbito en el que nos movemos. Me explico: no tiene mucho sentido escribir un corto cuyo decorado sea la Estación Espacial Internacional porque no tenemos ninguna posibilidad ni de ir allí ni de reproducir el lugar. Cada propuesta se estudiará individualmente y si alguna es inviable o demasiado compleja, la cambiaremos por otra o podría darse el caso también de que varios participantes decidan colaborar en un mismo proyecto.
Introducción-
Introducción
Este curso está dirigido a serios aspirantes a guionistas o directores que están comenzando su carrera. No es necesario haber escrito y rodado con anterioridad pero igualmente son bienvenidos aquellos que ya hayan realizado cortometrajes u otros trabajos cinematográficos excluyendo largometrajes.
LA IDEA. Cada participante vendrá con una propuesta de cortometraje de unos tres /cinco minutos aproximadamente. Empezaremos por el análisis de cada una de esas ideas de cara a sus posibilidades cinematográficas en el ámbito en el que nos movemos. Me explico: no tiene mucho sentido escribir un corto cuyo decorado sea la Estación Espacial Internacional porque no tenemos ninguna posibilidad ni de ir allí ni de reproducir el lugar. Cada propuesta se estudiará individualmente y si alguna es inviable o demasiado compleja, la cambiaremos por otra o podría darse el caso también de que varios participantes decidan colaborar en un mismo proyecto.Descripción
Iremos paso a paso siguiendo estos conceptos:
- Logline.
- Mini sinopsis.
- El guion como instrumento para una historia cuyo fin es la pantalla
En este primer tramo tienen que quedar desarrollados los PERSONAJES de cada corto. Se recomendará una breve bio de los mismos.
La ESCALETA. Cada idea se desarrollará en forma de escaleta.
Subdivisones previas:
- Secuencia
- Escena
- Diferentes pasos entre escena y escena: corte, fade, funde.
SITUACIONES Y DIÁLOGOS. Una vez aprobada la escaleta, pasaremos a desarrollar el resto de elementos que conforman un guion: la descripción de situaciones y los diálogos. Este taller de 6 sesiones podrá complementarse con un tramo más tutorizado de seguimiento de proyectos de 3 meses de duración.
TRAMO B (TRAMO PARA AQUELLXS QUE QUIERAN DIRIGIR ADEMÁS DE ESCRIBIR)
- Tratamiento visual del guion: ¿Cómo queremos rodarlo? ¿Plano secuencia? ¿Cámara al hombro?.
- Análisis de los distintos tipos de planos: del angular al teleobjetivo.
- Análisis de las distintas ópticas o lentes y de los distintos formatos.
- RODAR para MONTAR. El objetivo será tener un guion acabado en condiciones de ser rodado como práctica en colaboración con una escuela de formación audiovisual de Madrid
TRAMO C Rodaje de cortometraje en colaboración con otras escuelas. Dirección
y coordinación-
Coordinación
Gracia Querejeta
Nació en Madrid en 1962 y realizó estudios de danza antes de licenciarse en Geografía e Historia por la Universidad Complutense. Hija del productor Elías Querejeta, fue precoz en su vocación y con 13 años debutó como actriz en Las palabras de Max, de Emilio Martínez Lázaro, ganadora del Premio OCIC en el Festival de Berlín. Posteriormente participó como actriz en varios cortometrajes y fue auxiliar de dirección de Carlos Saura en Dulces horas (1981), antes de debutar tras la cámara en 1987 con el cortometraje Tres en la marca, primer capítulo de la serie 7 huellas, estrenado en la Sección Oficial de la 32 Semana. En 1990 dirigió junto a Jesús Ruiz y Nacho Pérez de la Paz el cortometraje documental El viaje del agua, ganador del Premio Goya, y ese mismo año escribe y dirige La adolescencia, un capítulo de la serie El hombre y la industria. En 1992 dirige su primer largometraje, Una estación de paso, que se alzó con el Premio Especial del Jurado en la 37 Seminci y se estrenó en la sección Panorama del Festival de Berlín, y a partir de ahí comienza una brillante carrera como guionista y directora. Su filmografía incluye largometrajes como El último viaje de Robert Rylands (1995), premio a la mejor película, dirección, fotografía, montaje y música del Círculo de Escritores Cinematográficos; Cuando vuelvas a mi lado, Premio Especial del Jurado y mejor fotografía en el Festival de San Sebastián, que cosechó ocho nominaciones a los Goya; Héctor (2004), mejor película y mejor actriz en el Festival de Málaga; Siete mesas de billar francés (2007), mejor guion y actriz en San Sebastián, y Premio Goya a las mejores actrices protagonista y de reparto; 15 años y un día (2015), mejor película en Málaga y ocho nominaciones a los Goya; Felices 140 (2015), nominada a dos Goya; Ola de crímenes (2018), el documental Tanto monta (2019) y la reciente Invisibles (2020). Además, ha dirigido cortometrajes como Fracaso escolar (2012), Cordelias (2014) y Txintxorro (2016), y diversos episodios en series de televisión como Hospital Central, Cuéntame cómo pasó, La República o Madres, entre otras, y desde el año 2000 combina su labor en el cine con la realización de películas publicitarias. Tiene probada experiencia docente como coordinadora de guiones, cursos de dirección o talleres de escritura de guión, seguimiento de proyectos y puesta en escena.
Dudas-
Dudas
¿Es necesario contar con algunos estudios específicos para ser admitido? No. La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados, videotalleres y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes.
¿Es posible firmar los textos con seudónimo? Sí. Dentro de los grupos de trabajo se respetará el deseo de anonimato de quien así nos lo comunique. Sin embargo, en la hoja de inscripción es imprescindible que aparezcan tus datos reales.
¿Necesito algún programa especial de tratamiento de textos para participar? Basta con que tus textos los escribas en formato rtf, o en un documento de word. Puedes participar indistintamente desde un ordenador PC o Mac.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ San Bernardo 13, 3º izquierda
28015 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Callao, Santo Domingo y Plaza de España
Autobuses EMT: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 20 Modos
de pago-
Información de pago
PRECIO
El precio del taller es de 250 euros
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos un único recibo a tu cuenta.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del taller
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Info
legal-
Información legal
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ San Bernardo nº 13, 3º izda.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ San Bernardo 13, 3º Izq.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ San Bernardo 13, 3º Izq. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.
¿Deseas más información de nuestras actividades?
Gracias
Muchas gracias por su solicitud, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.