×
×
Talleres de escritura
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos
 

 

Boletín de novedades

Ficha
síntesis

Taller de cuento: práctica del relato breve I

Iniciación (I)

  • Nivel: Inicial
  • Periodicidad: Mensual
  • Duración: 9 meses
  • Apertura de grupos: Abril
    Inscripción abierta hasta el 9 de abril. Plazas limitadas.
    Se abren grupos de este taller cada mes.
  • Horario: Este es un taller que se realiza a través de Internet, por tanto se ajusta a los horarios que cada participante disponga. Si quieres participar de forma presencial, consulta en este enlace los talleres presenciales en Madrid, o en otras ciudades
  • Precio del curso: 69 Euros al mes
  • Precio de la matrícula: 35 Euros
  • Modalidad: Taller a través de Internet
  • Coordinación: Eva Monzón, Kike Parra

Este taller de cuento: práctica del relato breve a través de Internet consiste en un acercamiento eminentemente práctico a un género que encarna por excelencia todas las posibilidades de los talleres de escritura creativa y uno de los más dinámicos de la literatura actual.


Introducción

Introducción

Este taller de cuento: práctica del relato breve a través de Internet consiste en un acercamiento eminentemente práctico a un género que encarna por excelencia todas las posibilidades de los talleres de escritura creativa y uno de los más dinámicos de la literatura actual. Está dirigido a todas las personas interesadas en la creación literaria que quieren, desde el primer momento, trazar historias y expresar ese aluvión de ideas que a todos y cada uno de los interesados en la creación literaria les bullen cotidianamente en sus cabezas. El trabajo literario fructifica a largo plazo ya que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador. El temario del taller abarca desde los procesos de creación y desarrollo de la imaginación hasta la manera de estructurar y construir las historias. El objetivo es conocer todas las posibilidades de cada historia para llevarla al papel del modo más satisfactorio posible.

El taller de cuento se estructura en dos módulos de nueve meses de duración cada uno, que van progresando en el dominio del género: nivel de Iniciación (I) y nivel Avanzado (II).

El taller permite la incorporación de personas sin experiencia alguna en los talleres de escritura en el nivel de Iniciación; y de personas con costumbre de escribir y que hayan cursado algún tipo de taller en el nivel Avanzado.

La principal ventaja del taller es la posibilidad de mantener un diálogo continuo y fluido tanto con los compañeros del taller como con el coordinador del mismo. Esa es una de las principales virtudes de un taller literario, poder intercambiar opiniones con otros escritores aficionados con ganas de aprender e interesados en temas afines.

Descripción

El taller se divide en dos ciclos (Iniciación y Avanzado) diseñados en continuidad. Las personas que ya tengan experiencia en otros talleres pueden prescindir del nivel de iniciación y trabajar, a su elección, directamente en el programa Avanzado. Al aficionado a la escritura sin experiencia que se acerca por vez primera a un taller literario de narrativa, le aconsejamos que comience por el principio.

Los materiales del taller son lo más reciente dentro de la bibliografía sobre escritura creativa de este país. Recogen y reflejan las últimas tendencias de las corrientes narrativas, tanto españolas como internacionales, y son frescos y directos en la exposición de los temas.

Objetivos
y programa

Objetivos

Los objetivos y la metodología de nuestra actividad se estructuran a partir de un doble eje. Por un lado, trabajaremos la creación literaria a través de lecciones, pautas, estímulos y propuestas muy diversas, centradas tanto en los aspectos técnicos y estilísticos de la escritura como en el desarrollo de la capacidad de fabulación, sin olvidarnos nunca de que escribir, más allá de redactar correctamente, es hacer pensamiento, poesía, historia, creación; en definitiva, reinventar el mundo reinventándose uno mismo.

Por otra parte, esta actividad se planteará y desarrollará en grupos de trabajo e intercambio, donde una parte vital del aprendizaje se genere a partir de los comentarios del coordinador a los relatos y del comentario y la discusión de los textos de los participantes entre sí.

El taller toma el relato corto como género alrededor del cual organizar el trabajo, aunque éste no es protagonista único, pues la mayoría de los temas a tratar, tanto técnicos como estilísticos, son de interés extensivo a otros géneros, como la novela.

Uno de nuestros objetivos prioritarios es ayudar al participante a desarrollar y a afianzar una disciplina de creación y reflexión a largo plazo. La práctica literaria implica, más allá del aprendizaje de unas habilidades técnicas, una reflexión permanente sobre todos los aspectos de la vida.

Programa

El programa de este taller de cuento / relato breve es uno de los más modernos que se pueden encontrar dentro de la bibliografía sobre creación literaria. Además está sometido a un proceso constante de corrección y renovación. El objetivo es que los participantes puedan decir que están, en todo momento, al tanto de las últimas novedades y tendencias dentro de la ficción internacional.

Cada una de las lecciones cuenta con una parte teórica que huye de explicaciones aburridas y academicistas para encontrar un tono ameno y directo que permita transmitir los conocimientos a los integrantes del taller. Cada una de ellas viene acompañada por una lectura seleccionada que sirve como ejemplo de los distintos aspectos tratados en la lección. Cada lectura está convenientemente presentada y ubicada dentro de la Historia de la Literatura porque un taller no es sólo un proceso de aprendizaje creativo, sino también de adquisición de lecturas y hábitos.

 

El programa del ciclo completo abarca estos temas; los que aparecen en negrita son los que se impartirán en este primer nivel:

PRIMER NIVEL

  1- Técnicas de desbloqueo: El binomio fantástico
  2- Técnicas de desbloqueo: Me acuerdo
  3- Las bases del cuento. Apéndice con decálogos y consejos de cuentistas
  4- Un cuento/un cambio. El conflicto y el cambio como centro del relato
  5- De menos a más. La sinécdoque narrativa
  6- La acción: Planteamiento, nudo, desenlace
  7- La acción: Puntos de giro
  8- Con los cinco sentidos. Plasmación de la realidad en la literatura
  9- El punto de vista (1). La primera persona
10- El punto de vista (2). La tercera persona
11- Perspectivas temporales. Manejo de los tiempos verbales
12- El juego de dados. Uso del tiempo interno del relato.
13- El ritmo del relato. Los tipos de prosa narrativa
14- El diálogo. Verosimilitud y utilidad
15- El correlato objetivo. Plasmación de sensaciones y sentimientos
16- El tono. La voz personal de cada relato
17- La escena. Estructuración de la trama
18- Lo maravilloso, lo raro y lo fantástico. Los mundos alternativos

SEGUNDO NIVEL

19- La segunda persona. Narración y reflexión

20- La continuidad. El hilo invisible de la narración

21- La construcción del personaje (1). Motivaciones

22- La construcción del personaje (2). Rasgos de realidad

23- El kitsch. Uso de elementos novedosos en el relato

24- La columna, género literario. Otro modo de narrar

25- La digresión. El signo distintivo de la literatura

26- La metáfora de situación. La construcción del símbolo

27- El ritmo de la prosa (1). Ritmo prosódico

28- El ritmo de la prosa (2). Métrica

29- El microcuento. La esencia del relato

30- El extrañamiento. La mirada ajena

31- La semilla inmortal. Introducción a las funciones de V. Propp

32- Funciones de la historia (núcleos y catálisis)

33- Funciones de los personajes y el discurso (indicios e informantes)

34- El humor. El calor de la vida

35- Los actores de la historia (El esquema actancial de A. J. Greimas)

36- La carta erótica. Más allá de las sensaciones

BIBLIOGRAFÍA Y LIBROS DE APOYO OPTATIVOS

Además de las numerosas referencias bibliográficas de cada una de las lecciones, es conveniente manejar libros de referencia dentro del proceso educativo del taller:

La práctica del relato. Manual de estilo literario para narradores, de Ángel Zapata. Es un libro de texto fundamental para arrancar y acompañar la práctica literaria, ya sea en el taller o en solitario. Reúne las reflexiones y consejos prácticos de Ángel Zapata a partir de sus muchos años de profesor en nuestro taller de escritura creativa.

Metodología
y Materiales

Metodología

Curso de 9 meses de duración, a lo largo de los cuales se entregarán 18 lecciones teóricas con sus 18 propuestas de trabajo.

La persona que coordina el taller supervisa dos veces al mes los textos recibidos a partir de las propuestas de trabajo. Sus comentarios por escrito los reciben todos los miembros del grupo. Para sacar el mayor partido del taller es conveniente leer y comentar también los ejercicios de los compañeros. Así se establece una dinámica de trabajo en grupo más semejante a la que se desarrolla en un taller de clases presenciales.

El taller se desarrolla a través del acceso a un área privada, que funciona como un foro en el que se pueden encontrar los ejercicios de los compañeros y los comentarios del coordinador, además de hacer los comentarios que el participante desee. De ese modo, tanto las lecciones y el material teórico como las aportaciones de participantes y del coordinador del taller están siempre disponibles para los integrantes del grupo. Los archivos que se insertan en el área privada son reenviados a la cuenta de correo del participante para mayor seguridad.

Materiales técnicos

18 lecciones y 18 propuestas de trabajo. El curso se desarrollará mediante 2 entregas quincenales de materiales teóricos (lecciones) y 2 propuestas de trabajo cada mes. Intercambio permanente entre los participantes sobre las creaciones del resto de compañeros del grupo de trabajo.

Dirección
y coordinación

Coordinación

Eva Monzón

Eva Monzón

Nació en Santander, actualmente vive en Valencia. Es psicóloga clínca y forense. Imparte talleres de escritura creativa. Tienes las novelas: Tiempo Muerto (Bartleby), Entreactos, ganadora del Alfonso el Magnánimo (Algar), Errantes (primer edición con Paréntesis ed. y la segunda con Sargantana), El día a día (primera y segunda edición con Sargantana), En esa delgada línea (NPQ) y Sombras (Dauro editores). Publica relatos cortos y poesía en distintos medios (blogs, revistas, libros) Escribe guiones, tanto cortos como largometrajes y para la radio. Adaptó textos para óperas de cámara, incluida La flauta mágica para niños. Tiene teatro, Lo que no se quiere recordar, El jurado, La decisión y con La pelea ganó el certamen de Cronoteatro. Tradujo el diario inédito que J. Steinbeck llevó durante el proceso de creación de Al Este del Edén:“Diario de una novela: Las cartas de “Al Este del Edén” (Bartleby), colaboró en la biografía de Joaquín Navarro, sindicalista eje de la Matanza de Atocha. Lleva un blog, Fragmentos, que ganó el Liebster Award.

Kike Parra

Kike Parra

(Alzira, 1971). Estudió Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial. Es autor de los libros de relatos Ninguna mujer ha pisado la luna (Relee, 2018) y Me pillas en mal momento (Relee, 2015), de la novela colectiva de Hotel Postmoderno, Mark Zuckerberg: una biografía no autorizada (Che Books, 2018) y de los libros de microrrelatos Ningún millón de ángeles cantando (Ejemplar Único, 2012) y Siempre pasan cosas (Enkuadres, 2015). Su obra ha aparecido en varias antologías de relatos, como Más allá de la medida (Gens, 2010), Relatos 04 (Tres Rosas Amarillas), Incómodos y Error 404 (Relee). Colaborador de la revista “Lletraferit”, entre los galardones que ha recibido se encuentran el Concurso Internacional de cuentos Elena Soriano 2011, el Certamen de Cuento corto de Laguna de Duero 2011, el Concurso Antonio Villalba 2013 y el Premio de Relatos Incómodos 2015. Es profesor de Escritura creativa, talleres de cuento y de proyectos narrativos.


Dudas

Dudas

¿Es necesario contar con algunos estudios específicos para ser admitido? No. La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. Basta con que tengas conocimientos elementales de redacción. Si tienes problemas ortográficos y gramaticales, deberías tener siempre cerca un manual de ortografía y gramática para aclarar las dudas que te surjan, además de utilizar sistemáticamente la herramienta de corrección ortográfica que normalmente incluyen todos los programas de tratamiento de textos. También podrías comenzar con el Curso básico de redacción y estilo.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience dejaremos la inscripción en espera de una nueva convocatoria previo aviso por correo electrónico. En ese caso no se hará ningún cargo. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de alumnos considera necesario para arrancar la actividad.

Todas las personas que participen en talleres de Escritura Creativa y de Relato Breve en cualquiera de sus niveles tienen derecho a participar con un relato en la convocatoria del libro de relatos que se publicará cada dos años. Serán ellas mismas quienes seleccionarán los relatos que compondrán el volumen.

El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes.

¿Es posible firmar los textos con seudónimo? Sí. Dentro de los grupos de trabajo se respetará el deseo de anonimato de quien así nos lo comunique. Sin embargo, en la hoja de inscripción es imprescindible que aparezcan tus datos reales.

¿Necesito algún programa especial de tratamiento de textos para participar? Basta con que tus textos los escribas en formato rtf, o en un documento de word. Puedes participar indistintamente desde un ordenador PC o Mac.

Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.

Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247

Modos
de pago

Información de pago

PRECIO
El precio del taller es de 69 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Los antiguos alumnos están exentos del pago de matrícula.

MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 104 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 69 euros.
Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 242 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 207 euros.
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller con un descuento de un 5% sobre las cuotas, más la matrícula.

FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito o PayPal: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller o puedes realizar el pago directo a través de PayPal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.

(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)

Información legal

Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.

Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.

Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.

Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.

El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.

¿Deseas más información de nuestras actividades?

Solicitud de información
  1. Rellena los datos de este formulario para recibir en tu buzón de e-mail más información sobre nuestras actividades y talleres.

  2. Nombre(*)
    Por favor indique su nombre
  3. E-mail(*)
    Por favor indique su e-mail
  4. Captcha: ¿Cuál es el día entre lunes y miércoles? (escríbelo en minúscula.)(*)
    ERROR: No hemos recibido tu solicitud. Por favor, vuelve a intentarlo o escríbenos a consultas@fuentetajaliteraria.com
  5. Enviando este formulario implica que estás de acuerdo con nuestra política de datos.

Gracias

Muchas gracias por su solicitud, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

gracias