Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Talleres Online
Taller de novela por Juan Gómez Bárcena
Este curso está dirigido a personas interesadas en la creación literaria, y en concreto a aquellos que deseen familiarizarse con las técnicas de composición de una novela. En cada sesión, el coordinador proporcionará a los participantes nociones teóricas y más tarde los guiará en la puesta en práctica de estas destrezas para emprender sus propios proyectos narrativos.
El temario abarca referencias a todas las fases de escritura de una novela, desde la primera frase hasta la corrección final y reescritura, y está pensado tanto para neófitos como para participantes con amplia experiencia en la disciplina.
El taller de iniciación a la novela ha sido diseñado para satisfacer un triple objetivo. En primer lugar, se propone poner al servicio de los participantes todo un andamiaje teórico que les permita conocer y comprender las herramientas con las que un creador cuenta para generar sus obras, dándoles así las pautas para leer más y mejor a sus novelistas favoritos. No se trata sólo de familiarizar a los asistentes con cuestiones técnicas o estilísticas. El objetivo fundamental es transmitirles que cada novela es una forma específica de concebir el mundo en que vivimos y de contestar tentativamente a la pregunta de nuestra identidad, y por tanto se trata de un género que hemos de estudiar conjuntamente con otras disciplinas del pensamiento.
En segundo lugar, propondremos un programa con una fuerte vocación práctica, destinado a animar a cada integrante del taller a emprender la escritura de su propia novela, tarea en la cual el coordinador brindará una orientación personalizada y directa. Por último, el taller se postula también como un punto de encuentro, diálogo e intercambio de experiencias entre los asistentes, pues somos conscientes de la importancia de hallar no sólo un guía, sino también compañeros de viaje que nos acompañen en el solitario oficio de escribir.
EL PUNTO DE PARTIDA
- Hacia una definición del género
- Las condiciones del escritor
- Consejos de novelistas
- Descubrir la novela que queremos escribir
- Encendiendo la primera chispa
LA PLANIFICACIÓN
- ¿Brújula o mapa?
- Hacerse las preguntas adecuadas
- Esquemas y diagramas
- La documentación
NOVELA Y PENSAMIENTO
- La novela como concepción del mundo
- El diálogo con la tradición
- Los paradigmas
- Novela, ideología y filosofía
EL ARGUMENTO
- ¿Qué queremos contar?
- El tratamiento del tema
- La sinopsis
EL NARRADOR
- ¿Quién cuenta nuestra novela?
- Encontrar el narrador adecuado
- El punto de vista
- El tono
LA ESTRUCTURA
- La estructura dramática y los puntos de giro
- La distribución de los capítulos
- El ritmo de la novela
EL ESPACIO Y EL TIEMPO NARRATIVO
- La atmósfera de la novela
- Cuándo sucede nuestra historia: La novela como testimonio de una época
- Dónde sucede nuestra historia: La novela como testimonio de un lugar
LOS PERSONAJES
- Personajes activos / Personajes pasivos
- Personajes principales / Personajes secundarios
- La caracterización psicológica
- Recurriendo a lo autobiográfico
- Escribir a partir del personaje
LOS INGREDIENTES DEL NARRADOR
- Descripción
- Acción
- Diálogo
- El estilo
EL PROCESO DE ESCRITURA
- Encontrar el inicio
- Las rutinas de trabajo
- Las fases de elaboración
LA REESCRITURA
- Detectar la última frase
- Valorando nuestro propio trabajo
- El papel del crítico
- El papel del lector
(Santander, 1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. Con su primer libro de cuentos, Los que duermen (Salto de Página, 2012) obtuvo el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. En 2014 publicó El cielo de Lima (Salto de Página), con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015, así como ha sido traducida a seis idiomas. Su útlima novela, Kanada (Sexto Piso, 2017) ha obtenido el Premio Ciudad de Santander 2017, el Premio Cálamo Otra Mirada 2017 y ha sido primer finalista del Premio Tigre Juan 2017. Ha recibido becas de diferentes instituciones, como la Academia de España en Roma, la Fundación Antonio Gala, la Fundación BBVA o el FONCA, así como ha sido invitado a residir en Austria en The International Writer's House en Graz. Actualmente vive en Madrid, donde imparte talleres literarios.
¿Es necesario contar con algunos estudios específicos para ser admitido? No. La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales. Basta con que tengas conocimientos elementales de redacción. Si tienes problemas ortográficos y gramaticales, deberías tener siempre cerca un manual de ortografía y gramática para aclarar las dudas que te surjan, además de utilizar sistemáticamente la herramienta de corrección ortográfica que normalmente incluyen todos los programas de tratamiento de textos. También podrías comenzar con el Curso básico de redacción y estilo.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience dejaremos la inscripción en espera de una nueva convocatoria previo aviso por correo electrónico. En ese caso no se hará ningún cargo. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de alumnos considera necesario para arrancar la actividad.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes.
¿Es posible firmar los textos con seudónimo? Sí. Dentro de los grupos de trabajo se respetará el deseo de anonimato de quien así nos lo comunique. Sin embargo, en la hoja de inscripción es imprescindible que aparezcan tus datos reales.
¿Necesito algún programa especial de tratamiento de textos para participar? Basta con que tus textos los escribas en formato rtf, o en un documento de word. Puedes participar indistintamente desde un ordenador PC o Mac.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 69 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Los antiguos alumnos están exentos del pago de matrícula.
MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 104 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 69 euros.
Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 242 euros, por el trimestre y matrícula, seguido de pagos trimestrales de 207 euros.
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller con un descuento de un 5% sobre las cuotas, más la matrícula.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito o PayPal: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller o puedes realizar el pago directo a través de PayPal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.
Talleres Online
Un espacio online privado para tu formación que se adapta al tiempo y horario que puedas dedicarle. Recibes de tu coordinador las videocorrecciones de tus textos y compartes escritos, ideas y comentarios con el grupo.