Acceso a los talleres online
InicioTalleres
Intensivos Presenciales en Madrid
CUMBRES DE VERANO: Talleres de lectura para el verano
¡De este verano no pasa! Las vacaciones de verano son el momento idóneo del año para el único deporte que no te lesionará: el alpinismo literario. Largos días llenos de luz, rumor de olas y euforias infantiles, cócteles azucarados, brisas que aclaran los ánimos y, por supuesto, tiempo: para la aventura, para la calma, para la fiesta y para las cumbres literarias: libros gruesos, clásicos, aspiracionales, libros que de este año no pasa, libros deuda; densos, complejos, profundos; libros que asustan un poco pues contienen selvas densísimas y océanos inacabables. Libros perfectos. Sobre todo, para los lectores que conservan el animoso deseo de la aventura. Para ti hemos creado este formato nuevo: un taller diseñado para prepararse la lectura de estos clásicos. No se trata de un club de lectura (aunque leeremos fragmentos de la obra) ni tampoco de un taller de escritura (aunque aprenderás cómo escriben sus autores). Será un taller breve de intenso aprendizaje que te aportará las claves de una obra para que su lectura sea una experiencia placentera e instructiva, en lugar de una travesía por el desierto. Adquirirás las herramientas y los conocimientos sobre el autor, el contexto de la escritura de la obra, sus claves estilísticas, simbólicas, estructurales. Ya sea en una hamaca entre dos árboles o sobre la arena de una playa, la lectura será un paseo por un paisaje reconocible, con brújula y mapa, en lugar del solitario ascenso a un Everest literario sin provisiones ni agua. Podríamos considerarlo una operación bikini de la mente o un entrenamiento para lucir abdominales cerebrales o una forma de turismo mental, pero en realidad no es otra cosa que reunirnos con unos cuantos amigos para emprender un viaje. Hemos escogido, para este verano, seis grandes obras que todo lector y escritor aspira a visitar (o volver a visitar). Para que elijas la que más te apetezca, o mejor, para que te zambullas en todas ellas:
PUESTA EN ABISMO DE UNA MAGDALENA
Introducción a la lectura memoriosa de Por el camino de Swann
En busca del tiempo perdido de M. Proust marcó un antes y un después en la literatura contemporánea, por su profundización psicológica, ambición literaria y por el extraordinario manejo del tiempo narrativo de su autor. Es un libro cuya lectura no debería apurarse para llegar al final, sino paladearse con el mismo asombro con que el pequeño Marcel mordisqueaba aquellas madalenas de su tía, que años después lo empujarán al viaje de su propia memoria.
Coordinadora: Marta Gordo
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 1, 3, 8, 10 de julio. 3 de septiembre (encuentro tras la lectura).
Horario: 18:00 a 19.30
Precio: 110 €
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
EL MAR EN RUINAS
Introducción a la lectura de Ilíada y Odisea
La Ilíada y la Odisea, ambas obras del misterioso poeta ciego Homero, son la fuente primordial de nuestra idea de la historia, los mitos y la cultura griegas y forman por tanto el cimiento más antiguo de la cultura europea y occidental.
Coordinador: David Torres
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 1, 4, 7 y 11 de julio
Horario: 17.30 a 19.30
Precio: 110 €
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
PUNTO, SET, PARTIDO, VIDA
Introducción a la lectura verborrágica de La broma infinita
La broma infinita de David Foster Wallace es un verdadero desafío, incluso para los lectores más avezados. Es denso, es complejo y a veces un tanto confuso. También es humorístico, profundo y está escrito con un estilo deslumbrante. Para los amantes de su autor, es un gozo inexplicable y, para quienes no lo conocen, este clásico moderno es un verdadero desafío, un laberinto endiablado y algo enloquecido
Coordinadora: Elena Polo
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 1, 3, 8 y 10 de julio
Horario: 18:00 a 20:00
Precio: 110 €
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
UN 16 DE JUNIO POR DUBLÍN...
Introducción a la lectura alucinada de Ulises
Ulises de J. Joyce: el clásico moderno más deseado y quizá también el más abandonado. Sus recursos técnicos, su compleja red de referencias y la experimentación estilística del autor hacen de ella una obra magna pero poco accesible, un enigma endiablado a no ser que uno conozca muy bien el código con que descifrarlo.
Coordinador: Ignacio Miranda
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 2, 4, 9 y 11 de julio
Horario: 18:00 a 20:00
Precio: 95 Euros (5 sesiones)
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
HAMBRE DE SABER
Introducción a la lectura poseída de Fausto
Fausto de Goethe es considerada la obra cumbre de la literatura alemana y una representación extraordinaria de algunas de las fuerzas motrices del ser humano: nuestra ambición, nuestro anhelo de conocimiento y nuestra atracción por lo prohibido, en lucha contra los límites que imponen la moral y el considerado "buen juicio" por la sociedad. También sobre las consecuencias del poder absoluto y el precio que debe pagarse por alcanzarlo. Una lectura imprescindible para todo lector.
Coordinadora: Natalia de la Llana
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 2, 4, 9, 11 de julio
Horario: 18 a 20
Precio: 110 €
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
DEL CAOS AL VERBO
Introducción a lectura creadora del Génesis
Solemos pensar en la Biblia como el libro religioso que es y la doctrina moral que ha configurado buena parte de nuestra cultura. Pero la Biblia son muchos libros que admiten múltiples lecturas. El primero de ellos, el Génesis, nos habla de la creación del mundo y, cuando dejamos atrás la ortodoxia, también nos revela aspectos fundamentales de quiénes fuimos, de cómo empezamos a narrarnos y de la relación creativa que existe entre las palabras y las cosas.
Coordinador: Ángel García Galiano
Modalidad mixta: presencial y zoom
Fechas: 7, 9, 14, 16 de julio
Horario: 18:00 a 20:00
Precio: 110 €
[Inscríbete aquí]
[página del taller]
Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la UCM, autor de las novelas El mapa de las aguas, La casa sin palabras, Hilo de plata y Geofanías, poesía, editorial Vaso Rto, 2022, así como de numerosos ensayos sobre crítica literaria.
Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo la Suficiencia Investigadora especializándose en las relaciones entre Filosofía y Literatura, con la tesina Sobre la expulsión de los poetas en la República de Platón. En 2022 la editorial Caballo de Troya, con Jonás Trueba como editor invitado, publicó su novela Todos deberíamos romper.
(Madrid, 1966), licenciado en Filología Hispánica, es escritor, guionista y columnista de prensa. Ganó en 1999 su primer premio de novela con Nanga Parbat, traducida al francés, polaco e italiano. En 2003 fue finalista del Premio Nadal con El gran silencio y dos años más tarde llegaría uno de sus mayores éxitos de crítica, El mar en ruinas (2005), donde revisita el mito homérico de Odiseo. Entre su obra narrativa destacan títulos como Niños de tiza (2008), premio Hammett de la Semana Negra de Gijón y premio Tigre Juan, Punto de fisión (2011), Todos los buenos soldados (2014), Palos de ciego (2017) y Cartas a las novias perdidas (2020), premio Ateneo de Valladolid. Autor de varios libros de relatos, poesía y ensayo literario, es columnista en el diario digital Público. Ha sido profesor en el centro de estudios literarios Hotel Kafka; conferenciante en Ámbito Cultural de El Corte Inglés sobre temas culturales, viajes y aventuras, y organizador del Primer Ciclo de Conferencias Conoce la Montaña. Ha sido también guionista del programa de TVE Al filo de lo imposible y colaborador de la revista Desnivel donde ha publicado diversos artículos sobre montaña, exploraciones y viajes. En 2023 publicó La mujer que no entendía el mundo y en 2024 Nieve negra, tercera entrega de la saga de Roberto Esteban, ambas en la editorial Reino de Cordelia.
Nace en Madrid en 1981. Es autor de los poemarios Los Estadios Olímpicos (RIL, 2022), Ocio negro (RIL, 2020) y crak (Caudal, 2015). Licenciado en Filología Hispánica y máster en Estudios Avanzados en Filosofía, ejerció durante una década como profesor en la Fundación Centro de Poesía José Hierro y coordinó varios años el Ulysses Project, un proyecto de análisis en grupo del Ulises de Joyce.
La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales.
La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla.
En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de personas considera necesario para arrancar la actividad.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entreplanta
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 110 euros.
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller.
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller.
Tarjeta de crédito TPV o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal.
En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.