Acceso a los talleres online
¿Cómo está reaccionando la literatura frente a la crisis ecológica y social? ¿Cómo escribir en un mundo dominado por la incertidumbre y la urgencia medioambiental? ¿Qué transformaciones se están operando en los modos de narrar? ¿Qué herramientas nos ofrece la narrativa para re.crear vínculos con lo que llamamos “naturaleza”? ¿Está naciendo una nueva literatura con perspectiva ecológica?
Estas preguntas articulan este taller de carácter híbrido. La idea básica es indagar en la configuración de los imaginarios, en los nuevos miedos y deseos colectivos e individuales y ver qué materiales y estructuras narrativas necesitamos para construir un “nuevo relato”. Para ello trabajaremos con dos tipos de prácticas creativas: Prácticas de exploración (escrituras automáticas enfocadas a indagar en la idea de naturaleza, investigación de imaginarios, trabajo de campo sobre el entorno cercano) y prácticas de creación (lectura creativa, que entiende el acto de la lectura más como acto de cocreación que como análisis crítico, y prácticas de escritura). Las prácticas de escritura están enfocadas a la experimentación y podrían desembocar en el planteamiento de un proyecto narrativo personal.
Abordaremos tres zonas temáticas para obtener una visión panorámica de la situación. Naturaleza salvaje: la idea de “Naturaleza” y las bases del imaginario colectivo; de lo sublime romántico a la búsqueda de la naturaleza salvaje hoy. Naturaleza domesticada: de la huida de lo rural a la experiencia neorrural; Naturaleza desnaturalizada: la naturaleza “recurso”, relaciones de explotación y destrucción.
A través de las prácticas creativas de lectura y escritura se plantearán las diversas cuestiones técnicas que irán surgiendo. Problemas del desplazamiento de una perspectiva antropocéntrica a no antropocéntrica. Nuevas temporalidades: ampliación del tiempo humano al tiempo geológico. Nuevas formas de percepción: ampliación de la percepción humana. Nuevas voces: el lenguaje humano para entidades no humanas, la cuestión del antropomorfismo.
Obras de referencia:
Literaturas de hoy:
El clamor de los bosques de R. Powers
Así les hacemos la guerra, J. Andras
Canto yo y la montaña baila I. Solà; Doggerland, E. Fillol
Una nueva tierra salvaje D.Cook
Ustedes brillan en lo oscuro L. Colanzi
Alrededor del mundo L. Mauvignier
Lugar seguro, I.Rosa
Autobiografía del algodón, C.Rivera Garza
Lo demás es aire, J.G.Bárcena
Contemporáneas:
Relatos de Coetzee
Puerca tierra J. Berger
El nombre del mundo es bosque, U.K.Leguin Solaris, S.Lem
Las raíces del cielo, R. Gary
Clásicas:
Moby Dick, H. Melville
El corazón de las tinieblas, J. Conrad
El gran miedo en la montaña. Ramuz
¿Es necesario contar con algunos estudios específicos para ser admitido? No. La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales.
El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados, videotalleres y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes.
¿Es posible firmar los textos con seudónimo? Sí. Dentro de los grupos de trabajo se respetará el deseo de anonimato de quien así nos lo comunique. Sin embargo, en la hoja de inscripción es imprescindible que aparezcan tus datos reales.
¿Necesito algún programa especial de tratamiento de textos para participar? Basta con que tus textos los escribas en formato rtf, o en un documento de word. Puedes participar indistintamente desde un ordenador PC o Mac.
Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ San Bernardo 13, 3º izquierda
28015 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Callao, Santo Domingo y Plaza de España
Autobuses EMT: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 20
PRECIO
El precio del taller es de 300 euros. Se acepta pago mensual pero el compromiso será por los 3 meses que dura el taller.
MODOS DE PAGO
Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Se harán tres cobros de 100 euros cada uno.
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller, más la matrícula
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja.
Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller y al inicio de cada trimestre. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.)
PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre.
En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ San Bernardo nº 13, 3º izda.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ San Bernardo 13, 3º Izq.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ San Bernardo 13, 3º Izq. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.