Acceso a los talleres online
En esta clase, la escritora chilena Lina Meruane se referirá a la creación de personajes (sobre todo femeninos) cuya subjetividad se dirige a la satisfacción de una voracidad que desordena las convenciones de lo posible. El deseo, la ansiedad, la ambición, la codicia: en su nuevo libro, Avidez, publicado por Páginas de Espuma, Lina Meruane nos expone a los sentidos materiales y metafóricos de esta palabra a través de una multitud de madres e hijas insaciables, de hermanas incisivas, de amigas y amantes afiladas así como de hombres salvajes y animales cuya hambre alimenta el amor y el odio, la miseria y el castigo, el resentimiento, el perdón.
Es escritora y profesora de escritura creativa, literatura y cultura hispanoamericanas en la Universidad de Nueva York. Se inició en el mundo de las letras como cuentista y periodista cultural. En 1997 recibió una beca de escritura del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes de Chile, y en 1998 publicó Las infantas (Eterna Cadencia, 2011), muy aclamado por la crítica chilena. Más tarde se doctoró en literatura hispanoamericana en la Universidad de Nueva York; en 2004 obtuvo la beca Guggenheim por la novela Fruta Podrida (Fondo de Cultura Económica Chile, 2007), y en 2010, la beca National Endowment for the Arts del Gobierno de los Estados Unidos por Sangre en el ojo (Random House, 2012). Meruane ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Anna Seghers (2011) y el XX Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2012). También es fundadora y directora de Brutas Editoras, sello independiente ya desaparecido que operaba entre Santiago de Chile y Manhattan. Al margen de recopilaciones de cuentos y de novelas, ha escrito reconocidos libros de no ficción, como Volverse palestina/Palestina en pedazos (Random House, 2014/2021), una memoria literaria sobre sus orígenes palestinos, o el panfleto feminista Contra los hijos (Literatura Random House, 2018). En 2023 ha ganado el premio José Donoso. Su obra ha sido traducida a doce lenguas.
Para cualquier duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables.
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
C/ Cervantes 21, entresuelo.
28014 Madrid
Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626
Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha
Autobuses EMT: 1, 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247
PRECIO
El precio del taller es de 55 euros.
MODOS DE PAGO
Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller
FORMAS DE PAGO
Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller.
Tarjeta de crédito TPV: Conexión directa con tu banco para el pago del taller.
PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del taller.
(Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.)
Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entreplanta.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller.
Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entreplanta. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.